Cada minuto es crucial cuando un paciente sufre un accidente cerebrovascular (ACV). En Colombia, donde se registran miles de casos anualmente, la rapidez en el diagnóstico puede ser determinante entre la vida y la posibilidad de una discapacidad permanente.
Para abordar este desafío, investigadores de la Universidad de los Andes han desarrollado APPREMIA, una innovadora plataforma digital que combina visualización de imágenes, algoritmos clínicos y análisis automatizado. Esta herramienta está diseñada para asistir a los médicos en el diagnóstico y tratamiento del ACV en tiempo real.
Licencias para Escalar APPREMIA
En 2025, la Universidad firmó dos licencias comerciales que permitirán escalar esta tecnología a hospitales y centros de salud en todo el país. La primera licencia, firmada el 20 de junio, integra tres desarrollos: ATIX V2, un visualizador web de imágenes diagnósticas; ATIX ACV, un complemento para interpretar el grado de daño cerebral; y Telestroke-RU V2, una plataforma de soporte clínico para casos agudos de ACV. La segunda licencia, otorgada el 25 de julio a Diagnos Telemedicina S.A.S., permite la implementación y comercialización exclusiva de APPREMIA.
“Ver que una herramienta creada en la Universidad puede mejorar la calidad de vida de los pacientes es una enorme satisfacción”, declaró Marcela Hernández, profesora de Ingeniería de Sistemas y Computación y líder del proyecto. “Con APPREMIA demostramos que la investigación académica puede traducirse en innovación que llega a la sociedad”.
Colaboración Nacional en Innovación Sanitaria
Este desarrollo es resultado de una colaboración nacional que une a la Universidad con empresas como E-TAKEOFF S.A.S., DALGOS S.A.S., 4JSW S.A.S., y Diagnos Telemedicina S.A.S., todas especializadas en tecnología aplicada a la salud. Estas alianzas han permitido integrar funcionalidades que abarcan desde la gestión de emergencias médicas hasta el intercambio eficiente de imágenes y resultados clínicos.
El Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Uniandes ha acompañado todo este proceso, desde la maduración tecnológica hasta la protección de propiedad intelectual, consolidando así un modelo colaborativo entre academia, empresa y Estado.
Apertura al Sector Salud Colombiano
“Las licencias permiten que las tecnologías desarrolladas en la Universidad lleguen al sector externo y se transformen en productos reales”, explica Cristhian Perdomo, líder de Propiedad Intelectual de Uniandes. “Este proceso refleja nuestro compromiso con la innovación y fortalece los vínculos con el sector productivo”.
Con estas licencias, APPREMIA da un paso significativo desde el laboratorio hacia el sistema sanitario colombiano, acercando innovaciones en salud digital a hospitales y comunidades que más lo necesitan. Este avance abre un camino prometedor para que la investigación universitaria contribuya a salvar vidas.