iymagazine.es

Educación Superior

Mineducación destina $34.000 millones para la UNAL en Tumaco

lunes 13 de octubre de 2025, 14:36h

El Ministerio de Educación destina $34.000 millones para la construcción de la UNAL Sede Tumaco, mejorando el acceso a educación superior y fortaleciendo el desarrollo regional en el Pacífico colombiano.

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha recibido luz verde para avanzar en la construcción de su nueva sede en Tumaco, gracias a la reciente aprobación de una financiación de $34.000 millones por parte del Ministerio de Educación Nacional (Mineducación). Este respaldo económico, formalizado a través de una resolución, se incorpora al Plan Global de Desarrollo 2025-2027 presentado por el rector Leopoldo Múnera Ruiz.

El director de Ordenamiento y Desarrollo Físico de la UNAL Sede Bogotá, Carlos Torres, destacó que esta decisión permitirá iniciar los estudios de mercado y presentar los proyectos necesarios para la contratación pública. La meta es seleccionar a los oferentes para la construcción y supervisión del proyecto antes de finales de febrero de 2026, con el objetivo de comenzar las obras el 1 de abril del mismo año.

Este ambicioso proyecto contempla la edificación inicial de aulas, laboratorios y espacios destinados al bienestar estudiantil, asegurando así una experiencia académica moderna y adaptada a las necesidades locales. Además, incluye obras complementarias como plantas de tratamiento de aguas residuales y potables, así como una subestación eléctrica, lo que refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Impacto Social y Educativo en Tumaco

La fase I de la Sede Tumaco no solo representa un avance en infraestructura; también busca fortalecer aspectos académicos y sociales en una región históricamente marginada. Con este esfuerzo, jóvenes provenientes de Nariño, Cauca, Chocó y Putumayo tendrán acceso a la UNAL a través del Programa de Admisión Especial (PAES) y el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama). Esto les permitirá regresar a sus comunidades para contribuir al desarrollo local.

El costo total del proyecto asciende a aproximadamente $128.000 millones, donde los $34.000 millones provienen del Mineducación, complementados por recursos adicionales del Sistema General de Regalías y cerca de $60.000 millones asignados directamente por la UNAL. Este enfoque financiero busca garantizar no solo la infraestructura necesaria, sino también un modelo académico que impacte positivamente en la vida de cientos de jóvenes.

Se estima que esta nueva infraestructura podrá atender a cerca de 2.000 estudiantes, ofreciendo espacios que fomenten procesos educativos integrales en el suroccidente colombiano.

Nuevas Oportunidades Académicas para el Pacífico Colombiano

La UNAL tiene planes para establecer un modelo académico que responda adecuadamente a las realidades del Pacífico. Se proyecta crear cuatro nuevos programas de pregrado: Ingeniería Naval, Oceanología, Bioeconomía y Estudios Culturales. Estos programas estarán diseñados teniendo en cuenta las particularidades ambientales y sociales del área.

Además, se incorporarán nodos problematizadores que facilitarán procesos interdisciplinarios entre áreas del conocimiento. Esto incluye iniciativas como semilleros artísticos y culturales, proyectos productivos en granjas y viveros, así como espacios innovadores como el aula STEAM.

Así, la Sede Tumaco se posiciona como un centro no solo educativo sino también transformador para las comunidades locales.

Desafíos Educativos en una Región Diversa

La influencia geográfica de la Sede Tumaco abarca un territorio rico en diversidad cultural pero marcado por profundas desigualdades sociales. En esta región se encuentran municipios catalogados como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), reflejando los efectos duraderos del conflicto armado en términos económicos y sociales.

A pesar del alto número de bachilleres graduados —más de 8.600 en 2023— muchos no logran acceder a instituciones superiores debido a diversas barreras estructurales. Esta situación plantea un desafío urgente: consolidar la infraestructura física necesaria mientras se implementa un proyecto académico robusto que ofrezca educación superior accesible.

A medida que se desarrolla la Sede Tumaco, se abre una puerta hacia nuevas oportunidades educativas para miles de jóvenes que han enfrentado limitaciones históricas. La integración del modelo académico con las características culturales y ambientales locales promete formar profesionales comprometidos con sus comunidades e impulsará el desarrollo regional.

Con esta iniciativa, Tumaco no solo aspira a ser una sede universitaria más; se proyecta como un epicentro vital para el conocimiento inclusivo y el futuro prometedor del suroccidente colombiano.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$34.000 millones Financiación total para la fase I
$128.000 millones Valor total ajustado del proyecto
$60.000 millones Recursos adicionales del Sistema General de Regalías
2.000 estudiantes Número estimado de estudiantes que atenderá la sede
13.071 bachilleres Número de bachilleres graduados en la zona en 2023
66% Porcentaje de bachilleres que no ingresaron a educación superior
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios