iymagazine.es

Planificación urbana

Un informe destaca la importancia de incluir espacios para la fe en las nuevas ciudades británicas
Ampliar

Un informe destaca la importancia de incluir espacios para la fe en las nuevas ciudades británicas

martes 14 de octubre de 2025, 12:13h

Un nuevo informe destaca la importancia de incluir comunidades de fe en la planificación de nuevas ciudades en el Reino Unido, promoviendo cohesión social y bienestar a través de la colaboración.

Investigadores del Cambridge Interfaith Research Forum y de la Universidad Goldsmiths de Londres han lanzado un llamado urgente para replantear la manera en que se entienden y movilizan las comunidades de fe y creencias en el proceso de planificación de nuevas ciudades y asentamientos. Su informe, titulado 'Housing with values: faith and belief perspectives on housing and community planning', presenta los hallazgos de un estudio realizado por el Faith & Belief Policy Collective, en respuesta a la ambiciosa promesa del Gobierno del Reino Unido de construir 1.5 millones de nuevas viviendas.

La investigación se basa en entrevistas con una amplia gama de profesionales, incluidos arquitectos, desarrolladores de vivienda, periodistas, abogados, activistas, ministros ordenados, responsables políticos e historiadores sociales. El informe proporciona principios orientadores para una planificación inclusiva y propone una colaboración civil-pública más completa para establecer y difundir buenas prácticas.

Recomendaciones para una planificación inclusiva

Este trabajo sigue a las recomendaciones publicadas por el New Towns Taskforce (NTT) al gobierno en septiembre de 2025, que sugirieron que los planes para la infraestructura social deberían incluir “espacios basados en la fe para enriquecer las comunidades y abrir oportunidades para el desarrollo personal”, además de que las organizaciones religiosas deben participar en la “estrategia de compromiso comunitario”.

Aunque los autores del nuevo informe acogen positivamente estas sugerencias, advierten que los sistemas actuales de planificación en Gran Bretaña aún no han integrado a las comunidades de fe como socios plenos en la construcción de comunidades prósperas.

La coautora Dr. Iona Hine, del Faculty of Divinity de Cambridge, subraya: “Los desarrolladores, agencias y otros profesionales de la planificación reconocen el esfuerzo necesario para formar comunidades saludables y asegurar que todos vivan bien. Nuestra esperanza es que estén abiertos a considerar ese desafío en diálogo con personas de todas las creencias”.

Desafíos en la construcción de comunidades prósperas

El informe advierte que las comunidades florecientes están amenazadas por diversos factores, como modelos de desarrollo a corto plazo que priorizan el beneficio económico sobre la infraestructura social; consultas superficiales; patrones habitacionales segregados que perpetúan la desigualdad; sesgo secular y baja alfabetización religiosa entre planificadores y desarrolladores; así como un desequilibrio intergeneracional en los nuevos asentamientos.

Una recomendación clave del informe es establecer un 'New Towns Faith Taskforce', con el objetivo de avanzar en la conversación sobre cómo aprovechar mejor la visión, recursos y contribuciones generales de las comunidades religiosas al desarrollo de nuevas ciudades.

Los autores abogan por proporcionar desde el inicio escuelas, centros de salud, instalaciones culturales, deportivas y basadas en la fe; realizar consultas a largo plazo diseñadas conjuntamente que fomenten confianza y pertenencia; e integrar paisajes naturales y patrimonio local para profundizar el apego al lugar, entre otras recomendaciones prácticas.

Aportaciones valiosas desde las comunidades religiosas

El informe sostiene que las comunidades religiosas ofrecen redes confiables, poder convocador, conocimiento interno, capacidad voluntaria y un alcance intergeneracional, así como capital financiero y espiritual. Además, destacan ejemplos internacionales contemporáneos como la planificación proactiva para la diversidad religiosa en Singapur y modelos comunitarios británicos como Bournville o el movimiento Garden City (Letchworth, Welwyn Garden City), que sentaron las bases para los 32 nuevos asentamientos posteriores a la guerra actualmente habitados por 2.8 millones de personas en todo el Reino Unido.

Christopher Baker, autor principal y profesor de Religión, Creencias y Vida Pública en Goldsmiths, enfatiza: “Al iniciar este nuevo capítulo en la construcción de Nuevas Ciudades en Inglaterra, es vital comprender cómo contribuyen fe y creencias a mantener nuevas comunidades mediante su visión, experiencia y liderazgo local”.

Un momento crucial para la formación comunitaria

La Dr. Hine concluye: “Este es un momento crucial para el suministro habitacional y la formación comunitaria en Gran Bretaña. Tratar a las comunidades religiosas como socios en la planificación puede acelerar la cohesión social desde el primer día, reducir la soledad e incrementar capacidades gubernamentales y voluntarias que complementen los servicios estatales. Ignorar estas dimensiones corre el riesgo de crear asentamientos físicamente completos pero socialmente frágiles”.

Dr. Iona Hine, gestora del Programa Interreligioso de Cambridge y miembro del Faith & Belief Policy Collective, destaca así la importancia del enfoque colaborativo propuesto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios