iymagazine.es

Ecosistemas Emprendedores

Diálogo académico impulsa cooperación e innovación en EXPOFACAEC 2025

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

La Universidad del Valle destacó en EXPOFACAEC 2025 la importancia de la cooperación y la innovación en ecosistemas emprendedores, promoviendo el diálogo interinstitucional para potenciar emprendimientos científicos y tecnológicos.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación -OTRI de la Universidad del Valle participó en un panel dedicado a los ecosistemas emprendedores durante el evento EXPOFACAEC, organizado por la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA).

En este espacio, se contó con la presencia de Jalime Vanessa Zúñiga, gestora de transferencia tecnológica e innovación de la Universidad del Valle. Ella compartió el panel con Diana Isabel Riveros, directora de Innovación y Emprendimiento Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; Lina María Pérez, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento Sinapsis de la Universidad Autónoma de Occidente; y Juan David Soler, director del Hub de Desarrollo de Negocios de la Universidad ICESI.

Ecosistemas Emprendedores: Diálogo y Cooperación

El objetivo principal del panel fue abrir un diálogo sobre el papel crucial que juegan los ecosistemas de emprendimiento y la importancia de la cooperación entre diferentes actores organizacionales, institucionales y empresariales. Durante la conversación, se abordaron las dinámicas que permiten a individuos y equipos gestores en ciencia, tecnología e innovación identificar oportunidades, fortalecer sus ideas y alcanzar resultados con impacto real.

A lo largo del encuentro, los panelistas compartieron su experiencia en la construcción y consolidación de la ruta interinstitucional denominada Agenda Mangle. Resaltaron cómo la colaboración entre universidades ha sido fundamental para acompañar y potenciar emprendimientos basados en ciencia y tecnología. A partir de sus aportes, subrayaron la necesidad de ofrecer programas, actividades y alianzas estratégicas que fortalezcan las etapas críticas como identificación, ideación, incubación, aceleración y crecimiento.

Retos y Oportunidades en el Ecosistema Regional

Asimismo, se discutieron reflexiones clave sobre los retos y oportunidades que enfrenta el ecosistema emprendedor regional. En particular, se destacó la pertinencia de los programas de incubación y aceleración, así como los modelos necesarios para articularse con los sectores productivos y sociales.

Como conclusión del panel, se evidenció que el fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores depende esencialmente de una formación pertinente, cooperación interinstitucional efectiva, acompañamiento especializado y una visión estratégica clara. Estas condiciones son fundamentales para impulsar el talento innovador, dinamizar la transferencia de conocimiento y generar un impacto significativo en el territorio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios