Más de 59,000 docentes bilingües se someten a evaluación en lenguas originarias
Un total de más de 59,000 docentes bilingües participaron en una evaluación escrita que mide el dominio de las lenguas originarias. Este proceso, impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu), es crucial para certificar las competencias lingüísticas de los educadores que imparten clases en instituciones educativas que promueven la interculturalidad.
La evaluación tiene como objetivo clasificar a los maestros en niveles básico, intermedio o avanzado. Esto forma parte del procedimiento para ingresar o actualizar su registro en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias (RND-Bilingües).
Detalles del proceso evaluativo y su importancia
Los docentes que accedieron a esta fase son aquellos que lograron al menos un nivel básico en la evaluación oral previa, donde más de 90,000 maestros participaron. El examen escrito evaluó competencias esenciales como la comprensión lectora y la producción de textos en lengua originaria, requisitos fundamentales para quienes buscan ocupar plazas en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe o postular a cargos directivos.
La evaluación se llevó a cabo simultáneamente en 22 regiones del país, utilizando 44 centros habilitados por las direcciones regionales de educación. Se incluyeron 22 lenguas originarias, tales como aimara, awajún y shipibo-konibo, así como variantes del quechua y otras lenguas indígenas.
Fortalecimiento cultural y educativo
Este esfuerzo refleja el compromiso tanto del magisterio como del Estado hacia una educación que respeta y valora la lengua, cultura e identidad de cada estudiante. La Educación Intercultural Bilingüe no solo fortalece la identidad cultural sino que también contribuye a la preservación de las lenguas originarias y conocimientos ancestrales.
Actualmente, Perú reconoce oficialmente un total de 48 lenguas originarias, todas con alfabetos aprobados por el Minedu. De estas, 42 cuentan con materiales educativos desarrollados por el Ministerio, incluyendo textos escolares y diccionarios.
Estructura educativa y alcance
El modelo educativo incluye dos modalidades: fortalecimiento cultural y lingüístico, donde la enseñanza se realiza principalmente en la lengua originaria; y revitalización cultural y lingüística, destinada a estudiantes que aprenden estas lenguas como segundo idioma.
A través de este servicio educativo se atiende a más de 1.2 millones de estudiantes en niveles inicial, primaria y secundaria mediante 26,422 instituciones educativas. La labor es realizada por aproximadamente 106,039 docentes bilingües comprometidos con la educación intercultural.
LINK DE FOTOS: Acceder a fotos
LINK DE VIDEO: Ver video

Si (
No(