iymagazine.es

Congreso Nacional

BUAP acoge el X Congreso Nacional de Transducción de Señales

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

La BUAP acoge del 19 al 23 de octubre el X Congreso Nacional de Transducción de Señales, donde investigadores y estudiantes exploran la comunicación celular y su impacto en enfermedades.

  • X Congreso Nacional de Transducción de Señales en la BUAP

  • Del 19 al 23 de octubre, el Edificio Carolino de la BUAP acoge el X Congreso Nacional de Transducción de Señales, un evento organizado por la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Este congreso reúne a investigadores y estudiantes para explorar las últimas tendencias científicas relacionadas con la comunicación celular, crucial para el funcionamiento del organismo y el estudio de enfermedades como las autoinmunes, neurodegenerativas y el cáncer.

    Con aproximadamente 120 participantes, entre profesores e investigadores, así como estudiantes de diversas áreas, este foro se convierte en una plataforma ideal para intercambiar experiencias y establecer colaboraciones con especialistas provenientes de estados como Baja California, Nuevo León, Campeche, Ciudad de México y Guerrero.

    Conferencias Inaugurales y Temas Centrales

    El primer día del congreso contó con la conferencia inaugural del doctor Héctor H. Valdivia, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Wisconsin. Su charla se centró en los problemas relacionados con el receptor de rianodina, vinculado a diversas cardiopatías. También participó el doctor László Hunyady, del Instituto de Ciencias Naturales en Budapest, Hungría.

    El doctor Eduardo Monjaraz Guzmán, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP y organizador del evento, destacó que el tema principal es la transducción de señales. Este concepto se aplica a más de 200 tipos celulares que componen el cuerpo humano, abarcando sistemas como el nervioso, digestivo e inmune.

    La Importancia de la Comunicación Celular en el Sistema Inmunológico

    Durante el segundo día, la doctora Claudia González, del Cinvestav del IPN, enfatizó que la comunicación celular es vital para un sistema inmunológico eficaz. Esta interacción involucra numerosas células distribuidas por todo el organismo, cada una diseñada para responder a señales ambientales específicas.

    A pesar de su conexión con el sistema nervioso central, el sistema inmunológico opera con autonomía. La doctora González explicó que las respuestas inmunitarias son secuenciales; primero se activa la inmunidad innata y luego la adaptativa. Esto resalta cómo cada proceso inmunológico se construye sobre otro previamente establecido.

    Oportunidades para Participar y Aprender Más

    Los interesados en participar aún pueden consultar el programa completo en la página oficial de la Sociedad Mexicana de Bioquímica: smb.org.mx/x-congreso-nacional-de-transduccion-de-senales/. Entre los ponentes destacados se encuentran los doctores Ana María Gómez, quien abordará los mecanismos de cardiotoxicidad desde Francia, y José Antonio Arias Montaño, especialista en fisiología y neurociencias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
120 Número de personas inscritas en el congreso (profesores investigadores y estudiantes)
19 al 23 de octubre Fechas en las que se realiza el congreso
200 Número de tipos de células que se estudian en relación a la transducción de señales
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios