La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo la 8ª Convocatoria de los Premios a la Mejor Publicación, un evento que busca reconocer las contribuciones más destacadas en el ámbito científico. Estos galardones, financiados por el IV.4b del VII Plan Propio de Investigación y Transferencia, tienen como finalidad visibilizar la excelencia investigadora y difundir los resultados de la producción científica del profesorado.
En esta edición, se han premiado artículos en diversas categorías. En el área de ‘actividad física y deporte’, los trabajos galardonados son:
- ‘Yes, I’m an Elite athlete and I’m Gay’: Experiencias de atletas masculinos gay de élite en España, de A. Vilanova, P. Kopelovich, P. Serra y J. Piedra, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2024).
- Mujeres atletas en Instagram: Un análisis crítico feminista de la cobertura mediática española durante los Juegos Olímpicos de París 2024, de N. Castro-Lemus, M. Ortiz-Romero y Á. Ramos Ruiz, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2025).
- Evaluación de un programa de ejercicio basado en el programa Adapted Utilitarian Judo, analizando la competencia para caer en adultos mayores, de M. Ortiz-Molina, K. S. Bååthe, Ó. Del Castillo-Andrés y M. C. Campos-Mesa, publicado en BMC Geriatrics (2025).
Reconocimiento a la investigación educativa
En cuanto a la categoría ‘educativa’, los artículos premiados son:
- Pensamiento científico y pensamiento crítico en educación científica, de A. García-Carmona, publicado en Science & Education (2025).
- Macroevaluación de la competencia digital docente: Estudio DigCompEdu en España y Portugal, de A. Palacios-Rodríguez, C. Llorente-Cejudo, M. Lucas y P. Bem-haja, publicado en RIED – Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2025).
- Posibilidades de la Realidad Extendida en educación, de J. Fernández-Cerero, J. M. Fernández-Batanero y M. Montenegro-Rueda, publicado en Interactive Learning Environments (2025).
Estos premios subrayan el compromiso inquebrantable de la Facultad con la excelencia científica, así como su papel fundamental en la transferencia del conocimiento dentro del ámbito educativo, deportivo e innovador.