La Universidad de Jaén ha inaugurado el I Congreso Internacional ‘Mujeres y Diversidades: avanzando en igualdad desde una mirada intersectorial’, un evento que se celebra los días 23 y 24 de octubre. El acto fue encabezado por su rector, Nicolás Ruiz, quien destacó la importancia de reflexionar sobre las barreras que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.
Este congreso, organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA y financiado por el Ministerio de Igualdad-Instituto de las Mujeres, busca abordar las dificultades en la implementación del enfoque de interseccionalidad. Este enfoque es crucial para entender mejor las diversas realidades que viven las mujeres, considerando aspectos como el género, la identidad sexual, el origen étnico y la discapacidad.
Compromiso con la Igualdad Real
Durante su intervención, Nicolás Ruiz enfatizó que la UJA debe liderar la defensa de la igualdad. “Es nuestro compromiso y obligación como universitarios”, afirmó. Además, subrayó que es esencial que toda la sociedad reconozca que aún no existe una igualdad real. “Debemos asumir que el problema persiste; tenemos que convertirnos en feministas en el ámbito real”, añadió, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para abordar esta problemática.
A pesar de los avances en la emancipación femenina y su creciente participación en el mercado laboral, Nicolás Ruiz advirtió sobre los obstáculos persistentes. Las mujeres siguen enfrentando desigualdades sutiles pero significativas, como los llamados “techos de cristal”, barreras invisibles que limitan su acceso a posiciones de poder. Para combatir estos problemas estructurales, el rector abogó por políticas sostenidas a largo plazo y resaltó el valor del conocimiento científico en este ámbito.
Liderazgo Social y Nuevas Iniciativas
El rector también hizo hincapié en la “firme determinación” de la UJA para ejercer un fuerte liderazgo social hacia una verdadera igualdad. Un ejemplo claro es la creación del Vicerrectorado específico de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, que ha dado lugar a un nuevo Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres y al primer Plan de Diversidades en Andalucía.
El evento inaugural contó con intervenciones destacadas, como la del subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino, quien reafirmó que las políticas de igualdad son una prioridad para el Gobierno español. Resaltó leyes fundamentales como la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres y mencionó los retos aún presentes en temas laborales y sociales.
Reflexiones sobre Interseccionalidad
Por su parte, Pilar Fernández Pantoja, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, explicó que discutir sobre interseccionalidad implica reconocer múltiples dimensiones que pueden agravar las desigualdades existentes. “No solo hablamos de hombres y mujeres; hay otras diferencias que incrementan estas desigualdades”, indicó.
El congreso también tiene como objetivo profundizar en cómo analizar las identidades femeninas desde un enfoque interseccional. Para ello, se cuenta con académicas reconocidas como Wendy Harcourt, quien ofreció una conferencia inaugural titulada ‘Pedagogies of care: feminist practices of belonging rather than othering’. Otras figuras relevantes incluyen a Alma Pérez, asesora regional de ONU Mujeres para las Américas; Lucas Platero, activista por los derechos LGBTIQ+, y Isabel Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento en Fundación ONCE.
Cerrará el congreso María Rodó-Zárate, quien presentará su ponencia titulada ‘Cartografiando las desigualdades de género interseccionales: aportaciones metodológicas y resultados del proyecto INTERMAPS’.