El 6º Congreso Internacional sobre Aceites de Oliva y Salud</strong) se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio de 2026, reafirmando la posición de Jaén como un referente mundial en el ámbito de la investigación sobre aceites de oliva. Este evento, organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén, cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.
Durante su presentación, el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, destacó que este congreso sigue el legado de cinco ediciones anteriores celebradas en años pasados (2004, 2008, 2018, 2021 y 2024), lo que consolida a la UJA y a la provincia como líderes internacionales en el estudio del aceite de oliva y sus beneficios para la salud. Junto a él estuvieron presentes el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el director del Instituto, Juan B. Barroso.
Importancia del Congreso para Jaén y la Salud Global
Nicolás Ruiz expresó su orgullo por ser parte fundamental en un evento tan significativo para la provincia. A través del INUO, centro líder en investigación e innovación sobre aceites, se busca unir esfuerzos con las instituciones locales para llevar a cabo esta importante edición del congreso.
Este encuentro reunirá a destacados investigadores y profesionales del ámbito sanitario tanto nacional como internacional. Se abordarán temas cruciales como los últimos avances sobre los efectos positivos del aceite de oliva en la salud, así como aspectos relacionados con la nutrición y la gastronomía.
Tema Central: Beneficios del Aceite de Oliva para la Salud
Entre las temáticas que se tratarán en esta sexta edición destacan los beneficios del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), especialmente en relación con la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. También se explorará cómo el olivar impacta en la salud global, tocando aspectos como sostenibilidad y cambio climático.
Además, se dedicará una jornada específica a presentar hallazgos recientes sobre prevención de enfermedades crónicas, poniendo énfasis en el papel que juega la metabólomica dentro del estudio de la dieta mediterránea. Este congreso tiene como objetivo ser un espacio enriquecedor tanto para científicos como para profesionales interesados en promover el consumo saludable del aceite de oliva.
Papel Fundamental de las Instituciones Locales
El presidente Francisco Reyes subrayó que este congreso posiciona a Jaén a la vanguardia en investigación sobre aceites. “No nos cansamos de decirlo: somos los principales productores mundiales”, afirmó. Además, resaltó la importancia de comunicar los resultados obtenidos durante el evento a toda la sociedad.
Por su parte, Juan B. Barroso enfatizó el carácter internacional del congreso y cómo este coloca a Jaén como un referente global gracias a su colaboración con investigadores altamente cualificados. El programa incluirá presentaciones sobre los últimos avances relacionados con el aceite de oliva y su impacto positivo en la salud.