La Universidad de Cádiz se ha convertido en el epicentro del IV Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico – MetalEspaña 2025, un evento que se celebra desde este jueves hasta el viernes. La elección de esta sede responde a la creciente importancia de los estudios relacionados con la conservación del patrimonio cultural, especialmente en el ámbito subacuático, que la UCA ha promovido con dedicación.
El congreso, que tiene lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, abarca cinco áreas temáticas fundamentales: ciencia y tecnologías aplicadas al patrimonio metálico; patrimonio metálico arqueológico; patrimonio arqueológico subacuático; patrimonio metálico histórico, artístico y religioso; así como patrimonio metálico científico, tecnológico, industrial y urbano.
Inauguración y Participantes Destacados
El acto inaugural contó con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, quien enfatizó que tanto el mar como el patrimonio son pilares esenciales para la institución. En su discurso, destacó el compromiso de la universidad por dotarse de recursos humanos y materiales que permitan alcanzar la excelencia en la investigación sobre el patrimonio subacuático, uno de los temas centrales del congreso.
Acompañaron al rector figuras clave como Manuel Bethencourt, coordinador del evento por parte de la UCA; Joaquín Barrios Martín, coordinador por parte de la Universidad Autónoma de Madrid; y Mili Jiménez Melero, jefa del Área de Investigación e Intervención del Centro de Arqueología Náutica y Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (CAS-IAPH).
Cifras y Temas Relevantes en el Congreso
Bethencourt agradeció el esfuerzo institucional para acoger este importante encuentro y resaltó la colaboración entre las diversas entidades involucradas en la investigación patrimonial. Barrios, por su parte, destacó la acogida positiva en Cádiz y la relevancia de profundizar en las contribuciones que ofrece la arqueología subacuática a la conservación de metales. Además, mencionó el notable interés suscitado por esta convocatoria.
Se estima que alrededor de 150 personas, incluidos investigadores consolidados y emergentes, gestores, conservadores y responsables de museos tanto públicos como privados, asisten al congreso. La inclusión por primera vez de una sesión dedicada exclusivamente al patrimonio sumergido pone de manifiesto el liderazgo que ostenta la UCA en este campo emergente.
Conferencia Inaugural y Programación del Evento
La conferencia inaugural fue impartida por Barbara Davidde, especialista internacional en conservación subacuática del Istituto Centrale per il Restauro (ICR) en Italia. Bajo el título From the Depths to the Display: Conservation Protocols and Future Perspectives in the Restoration of Submerged Metal Heritage – The ICR Experience and International Perspectives, abordó los protocolos necesarios para conservar y restaurar el patrimonio metálico sumergido.
A lo largo del día se desarrollarán diversas comunicaciones hasta las 19:30 horas, continuando el viernes con sesiones enfocadas en el Patrimonio Arqueológico Subacuático y sobre Patrimonio Metálico Histórico, Artístico y Religioso.
Patrocinios e Importancia Académica
Este congreso cuenta con el respaldo de instituciones destacadas como la Real Casa de la Moneda – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA. También colaboran entidades como el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y Titania, una spin-off especializada en ingeniería de materiales.
Aparte, se han unido importantes organizaciones dedicadas a proteger el patrimonio cultural, incluyendo el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), el Museo de Cádiz, y otros grupos relevantes dentro del ámbito patrimonial.