El grupo de I+D de Política Territorial, Planificación Ambiental y de las Infraestructuras, liderado por el profesor Salvador García-Ayllón</, ha jugado un papel crucial en la elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para la ciudad de Murcia. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la consultora multinacional AIMSUN y la Universidad de Murcia, tiene como objetivo guiar las decisiones del Ayuntamiento en materia de movilidad hasta el año 2032.
El PMUS contempla la creación de tres importantes ejes peatonales que atravesarán el centro urbano de Murcia de este a oeste. Además, se propone un nuevo modelo de transporte público por autobús que mejorará la conectividad con todas las pedanías del municipio, duplicando el número actual de líneas. También se prevé la construcción de nuevas infraestructuras para aparcamiento, incluyendo un aparcamiento subterráneo bajo la Plaza Circular.
Nuevas Conexiones y Proyectos de Infraestructura
Entre las innovaciones propuestas en el plan destaca una red de tranvías que facilitará la conexión con varias poblaciones cercanas. La primera fase de esta red abarcará el trayecto entre la Plaza Circular y la estación del Carmen, lo que permitirá una expansión del centro urbano hacia el sur a través del Puente de Los Peligros.
En una reciente presentación, el profesor García-Ayllón expuso ante diversos colectivos e instituciones locales las principales directrices estratégicas y metodológicas del PMUS. Este enfoque integrador busca fusionar urbanismo y planificación de movilidad como parte fundamental del desarrollo urbano sostenible en Murcia.
Impacto Esperado en la Movilidad Urbana
La implementación del PMUS no solo promete transformar el paisaje urbano, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los murcianos al fomentar un entorno más accesible y sostenible. Las medidas propuestas están diseñadas para responder a las necesidades actuales y futuras en materia de movilidad, garantizando así un desarrollo armónico y eficiente en la ciudad.
A medida que avanza este ambicioso proyecto, se espera que continúe generando interés y participación activa entre los ciudadanos y actores involucrados en su ejecución.