Cuatro estudiantes del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la CEU UCH han presentado sus instalaciones efímeras en la muestra “Miradors de l’Horta” de 2025, un evento organizado por “Turisme del’Horta” de la Mancomunidad del Carraixet.
Este otoño, los estudiantes de la CEU UCH exhiben sus propuestas creativas en una serie de instalaciones efímeras que buscan concienciar sobre la importancia y protección de la huerta. La muestra, que lleva como lema “La tierra que nos nutre”, se puede visitar en Vinalesa desde el 25 de octubre hasta el 9 de noviembre.
Propuestas destacadas en Miradors de l'Horta 2025
“El telar”, obra de María Núñez y María Urbelz, es un proyecto que resalta el papel fundamental del agua y las acequias en la Huerta de Valencia. Las autoras expresan que su objetivo es diseñar experiencias que conecten a las personas con su entorno. Bajo el lema “Sin agua no hay vida y sin manos no hay cultivo”, esta propuesta transforma la huerta en un ecosistema donde conviven personas, paisajes y tradiciones.
Por otro lado, “L’últim element”, creado por Natalia Inchaustegui y Alejandro Suárez, representa los tres elementos esenciales para la vida en la huerta: tierra, agua y sol. A través de estructuras que evocan texturas, sonidos y luces propias del entorno agrícola valenciano, esta instalación también incluye un mensaje reflexivo sobre el papel del ser humano en la conservación de este espacio vital.
Un llamado a la conciencia ecológica
La instalación cuenta con un espejo a escala humana que confronta al visitante con su propia imagen, recordándole que la supervivencia de la huerta depende del compromiso y responsabilidad colectiva. Inchaustegui y Suárez destacan cómo su trabajo les permitió profundizar en el conocimiento sobre la huerta valenciana y su significado para los habitantes locales.
Las propuestas presentadas por los estudiantes se exhiben junto a trabajos de cuatro estudios profesionales de diseño y una propuesta adicional de estudiantes de la UPV. Las localidades participantes incluyen Vinalesa, Foios y Bonrepòs i Mirambell, donde se ha diseñado una ruta para facilitar el recorrido entre las diferentes instalaciones hasta el 9 de noviembre.
Para más detalles sobre la participación estudiantil en esta iniciativa, se puede consultar información adicional en el sitio web oficial de Turisme Carraixet.