El Dipartimento di Scienze della Terra de la Universidad de Pisa ha alcanzado un hito significativo al otorgar la primera laurea magistrale con una tesis en Diritto dei Georischi. Este logro corresponde a Riccardo Cellocco, un joven de 28 años originario de Camerino (MC), quien defendió su trabajo el pasado 17 de octubre. Esta tesis representa un avance notable en la integración de conocimientos jurídicos y geológicos, cruciales para una reconstrucción más segura tras desastres naturales.
La investigación, titulada “Analisi della normativa commissariale a seguito della sequenza sismica 2016-2017 e applicazione dell’ex ordinanza 199/2021 per lo studio di frana”, profundiza en la interrelación entre aspectos legales y técnicos durante las fases de reconstrucción post-sismo. A través del análisis de las disposiciones administrativas y sus efectos prácticos, el estudio subraya la importancia del diálogo entre las geosciencias y los perfiles normativos para lograr una gobernanza más efectiva de los riesgos geológicos.
Un enfoque innovador en la educación superior
Bajo la supervisión de la profesora Elena A. Ferioli, experta en Diritto dei Georischi, Cellocco contó también con el apoyo del investigador Carlo Meletti, especialista en riesgo sísmico, y del geólogo Gianni Scalella, quien trabaja en el Servicio Técnico para los Intervenciones de Reconstrucción del Comisionado Extraordinario por el Sismo 2016. Este equipo multidisciplinario ha permitido que la investigación no solo aborde cuestiones legales, sino que también considere las implicaciones técnicas necesarias para una recuperación efectiva.
Con esta iniciativa, el Dipartimento di Scienze della Terra reafirma su compromiso con un modelo educativo innovador que combina saberes técnicos y competencias jurídicas. El objetivo es formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos asociados a la gestión del territorio y a la reducción de riesgos naturales desde una perspectiva integrada.
Nuevas perspectivas para la gestión del territorio
A medida que se avanza hacia una mayor conciencia sobre los riesgos geológicos, este tipo de formación resulta esencial. La combinación de conocimientos permite desarrollar estrategias más efectivas para garantizar no solo una reconstrucción segura, sino también sostenible desde el punto de vista institucional. Este enfoque integral podría marcar un precedente en cómo se abordan las crisis provocadas por fenómenos naturales en Italia y más allá.
Así, el trabajo realizado por Cellocco no solo contribuye al ámbito académico, sino que también ofrece herramientas valiosas para mejorar las políticas públicas relacionadas con la gestión de desastres y la seguridad territorial.