iymagazine.es

Turismo Innovador

Teresa Villacé, reconocida entre las 25 innovadoras del turismo

Teresa Villacé, reconocida entre las 25 innovadoras del turismo

viernes 31 de octubre de 2025, 19:09h

La profesora Teresa Villacé de la URJC ha sido reconocida como una de las 25 personas más innovadoras en turismo por su trabajo en accesibilidad, sostenibilidad y tecnología.

La profesora Teresa Villacé, reconocida entre las 25 personas más innovadoras en el sector turístico

La docente de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Teresa Villacé, ha sido galardonada recientemente en un prestigioso ranquin que destaca a los profesionales más innovadores del ámbito turístico. Este reconocimiento es impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel.

Un merecido reconocimiento

Villacé, quien se desempeña como profesora en el área de Comercialización en Investigación de Mercados y es responsable del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo, no esperaba recibir este premio. De hecho, casi llegó a eliminar el correo que le notificaba sobre su inclusión en el listado mientras se encontraba realizando un proyecto en México.

“Me sorprende haberlo recibido, no me lo esperaba. Llevo muchos años realizando actividades fuera del aula con mis alumnos: desde participar en FITUR hasta concursos de HOTUSA y proyectos de cooperación en México”, comentó la profesora.

Este ranquin reconoce a Villacé como el perfil académico más innovador del sector, destacando su labor en áreas clave como la accesibilidad, la sostenibilidad y la aplicación de tecnología en el turismo.

Iniciativas pioneras en turismo

Las iniciativas que han llevado a Villacé a recibir este reconocimiento incluyen un proyecto colaborativo con el Museo Thyssen y la asociación “Vivir sin Barreras”, donde se instalaron escúteres eléctricos para facilitar las visitas al museo. Además, ha trabajado junto al servicio de Cooperación de la Universidad en un proyecto de turismo regenerativo en México, promoviendo un modelo alternativo que fomente el desarrollo económico sin perjudicar los destinos turísticos masificados.

Desde una perspectiva tecnológica, también ha liderado una iniciativa con la Comunidad de Madrid enfocada en analizar la huella digital generada por las interacciones en redes sociales y su impacto en la conservación del patrimonio histórico-turístico.

“Nunca pensé que estas actividades fueran dignas de reconocimiento. Se trata de iniciativas que permiten desarrollar muchas ‘soft skills’. Forma parte de lo que disfruto hacer y considero beneficioso”, expresó Villacé. A pesar de su sorpresa por estar incluida entre destacados CEO del sector, subrayó que no imaginaba que sus esfuerzos tuvieran un impacto más allá del aula.

Estudiar Turismo en la URJC: una opción única

Para Villacé, estudiar Turismo en la URJC es una excelente elección debido a la amplia variedad de Dobles Grados que ofrece esta titulación, algo poco común en España. Además, destacó que los egresados de esta universidad tienen una tasa mayor de inserción laboral comparado con otras instituciones.

La URJC proporciona una formación integral que abarca desde el grado hasta el doctorado, incluyendo programas de máster. El doctorado es interuniversitario y cuenta con la participación de 12 universidades españolas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios