FEP y Fundação AEP impulsan una formación ejecutiva innovadora
Parceria estratégica
La Facultad de Economía de la Universidad de Oporto (FEP), a través de su Instituto de Investigación y Servicios de la FEP (ISFEP), ha formalizado un protocolo de cooperación con la Fundação AEP. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración estratégica destinada al desarrollo de programas de formación ejecutiva y a la investigación aplicada. La firma del protocolo tuvo lugar el pasado 31 de octubre en la Sala del Consejo de la FEP, con la presencia de representantes de ambas instituciones.
El convenio establece las bases para una colaboración que busca unir el rigor científico y pedagógico de la FEP con la experiencia y red empresarial de la Fundação AEP. Esto permitirá crear soluciones formativas innovadoras adaptadas a las necesidades del tejido económico y social.
Expansión internacional y compromiso con la calidad
Aparte de promover programas de formación ejecutiva en Portugal, el protocolo contempla la posibilidad de extender esta cooperación a contextos internacionales, incluyendo São Paulo (Brasil). Esto subraya la dimensión global del proyecto y el compromiso conjunto por parte de ambas entidades hacia la capacitación de gestores y profesionales en diversos mercados.
"La Fundação AEP ha estado reforzando su compromiso con la capacitación y cualificación de los recursos humanos y empresariales. Este protocolo representa un paso significativo en la conexión entre el conocimiento académico y la realidad empresarial, promoviendo una formación ejecutiva que realmente impacte en la competitividad nacional", destacó Luís Miguel Ribeiro, Presidente de la Fundação AEP.
Ciencia y logística al servicio del desarrollo económico
En el marco de esta alianza, el ISFEP/FEP-UP se encargará del marco científico y pedagógico de las acciones, involucrando a docentes, investigadores y especialistas. Por su parte, la Fundação AEP asumirá responsabilidades en cuanto a coordinación logística, promoción de iniciativas e identificación de socios estratégicos.
Con una duración prevista de dos años, este protocolo simboliza un refuerzo en la cooperación entre el ámbito académico y el sector empresarial, poniendo el conocimiento al servicio del desarrollo económico y social.

 Si (
 No(