Investigadores y profesionales están convocados a presentar sus comunicaciones sobre temas de educación, cultura, salud y sostenibilidad. Este llamado se enmarca dentro del primer Congreso Internacional CISAHARA: Cooperación Internacional en el Sáhara, un evento organizado por el proyecto de cooperación al desarrollo Rasdele, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Tifariti.
El congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo de 2026, tanto en la Universidad de Sevilla como en la localidad sevillana de Marinaleda. Esta iniciativa busca establecer un espacio para la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre el Sáhara Occidental, así como sobre la situación de la población refugiada saharaui y otros contextos relacionados con el desplazamiento forzado.
Líneas temáticas y participación en el Congreso CISAHARA
Los interesados podrán enviar sus propuestas hasta el 18 de enero de 2026, utilizando un formulario disponible aquí. Las principales líneas temáticas incluyen los marcos políticos y jurídicos de la cooperación internacional, así como la educación en situaciones de emergencia y refugio.
Además, se prestará especial atención al papel del idioma y la cultura, destacando el español y el hasanía, así como a la creatividad artística como medio para fomentar la resiliencia. También se explorarán aspectos relacionados con la salud pública, la sostenibilidad en entornos áridos, infraestructuras en campamentos y la ética en las prácticas de cooperación internacional.
CISAHARA: Un espacio para el diálogo académico
Este congreso es parte del proyecto Rasdele, que tiene como objetivo fortalecer la enseñanza del español entre los refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. La iniciativa busca mejorar el desarrollo educativo y cultural en situaciones prolongadas de refugio mediante colaboraciones académicas efectivas.
A lo largo de tres días, CISAHARA reunirá a expertos de diversas disciplinas para abordar los desafíos actuales en materia de cooperación internacional. Se espera que este encuentro genere propuestas estratégicas orientadas hacia un desarrollo sostenible y equitativo, centrado en valores culturales e innovación social.