La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha alertado sobre recientes actividades fraudulentas en las que estafadores, haciéndose pasar por representantes de la institución, solicitan pagos o información personal a individuos. Estos delincuentes pueden utilizar el nombre y el logotipo de EIOPA o incluso suplantar a miembros del personal para engañar a personas o empresas, logrando que envíen dinero o revelen datos confidenciales.
Las estafas pueden llevarse a cabo a través de diversos canales como correo postal, correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto, redes sociales o mediante documentos falsificados. EIOPA condena firmemente estas acciones fraudulentas y reafirma su compromiso de proteger al público de tales intentos.
Identificación de Estafas Relacionadas con EIOPA
¿Cómo reconocer una estafa?
- Se solicita la transferencia de dinero o el pago de una tarifa administrativa o de seguro a cambio de servicios prometidos.
- Se ofrecen ayudas para recuperar fondos.
- Los mensajes son inesperados o parecen demasiado buenos para ser verdad, generando una sensación de urgencia para actuar rápidamente.
- El remitente afirma ser de EIOPA pero utiliza direcciones de correo electrónico sospechosas, sitios web dudosos o detalles de pago poco fiables.
Aspectos importantes a considerar:
- EIOPA no contacta directamente a particulares sobre servicios ni supervisa empresas en ese sentido.
- EIOPA nunca solicita pagos ni información personal a individuos privados, ni cobra por sus servicios.
Recomendaciones ante Solicitudes Sospechosas
Si recibes mensajes o solicitudes que utilizan la identidad corporativa de EIOPA:
- No respondas ni envíes dinero.
- Ponte en contacto con EIOPA utilizando el formulario oficial si tienes dudas.
- Informa del asunto a las autoridades locales competentes.
EIOPA aconseja al público mantener la cautela y verificar la autenticidad de cualquier comunicación que afirme provenir de la Autoridad.
Aviso Legal: EIOPA no se hace responsable por pérdidas o daños resultantes del fraude identitario o del uso no autorizado de su nombre y logotipo.
Ejemplo de comunicación fraudulenta: