iymagazine.es

Reciclaje Universitario

Estudiantes de la UV recolectan más de una tonelada de residuos en el Reciclatón 2025
Ampliar

Estudiantes de la UV recolectan más de una tonelada de residuos en el Reciclatón 2025

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 06 de noviembre de 2025, 13:23h

Estudiantes y docentes de la Universidad Veracruzana recolectaron más de una tonelada de papel, cartón y PET en el Reciclatón UV 2025, promoviendo la conciencia ambiental y la economía circular.

Estudiantes y docentes de la Universidad Veracruzana (UV) han demostrado su compromiso con el medio ambiente al realizar el Reciclatón UV 2025, donde lograron acopiar más de una tonelada de residuos reciclables, incluyendo papel, cartón y PET.

Este evento, que tuvo lugar en la Unidad de Economía, contó con la participación activa de alumnos y académicos de las Facultades de Estadística e Informática, así como de Economía. La iniciativa busca no solo promover el reciclaje, sino también concienciar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la economía circular.

Compromiso con la sustentabilidad

Katia Romero León, docente de la Facultad de Economía, enfatizó que es crucial sensibilizar a la población acerca del reciclaje como una acción fundamental dentro del concepto de economía circular. “Inspirados en el Reciclatón de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UV, decidimos ampliar esta iniciativa y llevar a cabo nuestro propio evento, que ya va por su sexta edición”, comentó Romero León.

Juan Carlos Jiménez Márquez, catedrático de la Facultad de Estadística e Informática, destacó que alrededor de 20 estudiantes participaron en este esfuerzo. Los jóvenes pertenecen a las carreras de Ingeniería en Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo y Maestría en Economía Ambiental y Ecológica.

Fomentando conciencia ambiental

“Involucrar a los jóvenes en acciones que promueven la sustentabilidad es primordial”, afirmó Jiménez Márquez. “Ellos fomentan una conciencia ambiental entre la ciudadanía y desarrollan habilidades útiles para su formación profesional”.

Ana Luz Polo Estrella, profesora y representante de sustentabilidad en la misma facultad, explicó que los residuos recolectados son entregados a una empresa especializada que les proporciona un manejo adecuado. Esta colaboración asegura que los materiales sean reciclados correctamente.

Impacto positivo en el entorno educativo

Edgar Alberto Conde Hernández, estudiante del programa de Maestría en Economía Ambiental y Ecológica, subrayó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas abogan por promover la educación ambiental en las instituciones. “Es increíble ver cómo se lleva a cabo el Reciclatón en nuestra Unidad”, expresó Conde Hernández.

Finalmente, Mauricio Aburto Córdoba, también estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo, resaltó que gracias al reciclaje se puede dar una segunda vida a muchos componentes electrónicos. Estos pueden ser reutilizados para fabricar nuevos productos, contribuyendo así a un modelo más sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios