A pesar de que la legislación garantiza el derecho al sufragio para las personas mayores y con discapacidad, mediante medidas como el voto asistido y la accesibilidad universal, muchos aún enfrentan serias dificultades para emitir su voto. Estas barreras van desde problemas de infraestructura, como el tamaño de la cámara secreta, hasta el desconocimiento por parte de algunos vocales de mesa. Según datos del CEDETi UC, un alarmante 76% de las personas con discapacidad reporta problemas al intentar votar.
La situación se complica para individuos como José Pablo Beltrán, un estudiante de Animación Digital en Duoc UC que padece hipoacusia bilateral profunda y síndrome de Asperger. A pesar de estar bien informado sobre el proceso electoral, enfrenta dificultades significativas al comunicarse con los vocales de mesa, quienes a menudo no dominan la lengua de señas.
“Voy preparado a votar y tengo una lista con los nombres de mis candidatos. Sin embargo, la comunicación es complicada porque no me entienden; si no fuera por mi mamá o mis hermanos, sería muy difícil”, compartió José Pablo.
Dificultades en la Participación Electoral
Un estudio realizado por la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) reveló que solo el 68% de las personas con discapacidad participó en las últimas elecciones, mientras que un 32% optó por no votar. Asimismo, el informe del CEDETi UC sobre accesibilidad al voto indica que un preocupante 76% de los encuestados experimentó problemas durante el proceso electoral.
Jimena Luna, coordinadora de proyectos en CEDETi UC, explica que las barreras más comunes incluyen aspectos del entorno físico, como la altura inadecuada de las mesas y el tamaño limitado de las cámaras secretas. Estos factores pueden dificultar significativamente la votación para usuarios de sillas de ruedas o personas de baja estatura.
Aparte de estas barreras físicas, también existen obstáculos relacionados con la información. Por ejemplo, las plantillas en braille han resultado confusas y no siempre coinciden con los votos. Además, hay barreras actitudinales debido al desconocimiento sobre el proceso del voto asistido y la falta de flexibilidad para mover la urna cuando las instalaciones no son accesibles.
Iniciativas Necesarias para Mejorar la Accesibilidad
“Es crucial invertir en accesibilidad en espacios educativos donde se llevan a cabo los procesos electorales”, afirma Jimena Luna.
Luna enfatiza que “como los procesos electorales se realizan en escuelas y colegios, es vital asegurar que estas instalaciones sean accesibles tanto para cumplir con el derecho a la educación como para facilitar el sufragio”.
Aparte del día electoral, también hay desafíos durante las campañas políticas. La investigadora menciona que muchas veces la información se presenta únicamente en formatos visuales y físicos, como carteles publicitarios. “Esta información debería estar disponible en un sitio web centralizado con descripciones adecuadas para permitir que las personas ciegas accedan a ella mediante lectores de pantalla”, sugiere Luna.
Cumplimiento Normativo y Propuestas Futuras
Chile ha ratificado el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la ONU en 2006, lo cual asegura una participación plena en todos los ámbitos sociales. Desde 2010 está vigente también la Ley N° 20.422, que promueve igualdad e inclusión social para este grupo poblacional.
Servel, como el voto asistido y la posibilidad de recibir ayuda durante el proceso electoral, son pasos positivos hacia una mayor inclusión. Sin embargo, aún persisten desafíos: un estudio reveló que solo un 53%% utilizó esta modalidad y muchos desconocen cómo solicitarla o incluso qué implica.
Para garantizar un proceso electoral verdaderamente inclusivo, es fundamental reforzar la capacitación entre los vocales y responsables locales sobre los derechos y necesidades específicas de las personas con discapacidad. Esto incluye establecer protocolos claros sobre cómo actuar ante situaciones donde se requiera asistencia especial durante el voto asistido.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 76% |
Porcentaje de personas discapacitadas que reporta problemas para votar. |
| 68% |
Porcentaje de personas con discapacidad que acudió a votar en las últimas elecciones. |
| 32% |
Porcentaje de personas con discapacidad que optó por no votar en las últimas elecciones. |
| 53% |
Porcentaje de encuestados que utilizó el voto asistido. |
| 5% |
Porcentaje de encuestados que no sabe cómo pedir el voto asistido. |