iymagazine.es

Investigación académica

La ULL y la Universidad Autónoma Agraria de México colaboran en una tesis doctoral
Ampliar

La ULL y la Universidad Autónoma Agraria de México colaboran en una tesis doctoral

viernes 07 de noviembre de 2025, 13:09h

La Universidad de La Laguna y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de México co-tutelarán una tesis doctoral sobre el comportamiento del pastoreo, fortaleciendo su colaboración académica.

  • La Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de México han establecido una colaboración académica significativa, que se materializa en la co-tutela de una tesis doctoral. Esta iniciativa surge tras la visita de la profesora Viridiana Contreras Villarreal, especialista en producción agropecuaria, a la ULL, donde fue invitada por el catedrático de Ecología José Ramón Arévalo.

    Durante su estancia de una semana, Contreras ha buscado fortalecer los lazos entre ambas instituciones, que ya cuentan con un convenio firmado desde 2015. Como resultado de esta colaboración, ambos académicos guiarán conjuntamente a la estudiante Jeanette Jiménez, quien se encuentra en proceso de definir el tema de su tesis. Se prevé que su investigación explore el comportamiento del pastoreo en las Islas Canarias y en áreas áridas de México.

    Colaboración Académica Internacional

    Contreras señala que el enfoque del trabajo podría integrar sus conocimientos sobre pequeños rumiantes con aspectos ecológicos y el impacto del pastoreo en diferentes ecosistemas vegetativos. Por su parte, Arévalo destaca que aunque ha asesorado otras tesis en la universidad mexicana, esta será su primera experiencia como co-tutor.

    La relación entre ambas universidades se originó durante una estancia de Arévalo en California, donde conoció al investigador mexicano Miguel Mellado. Desde entonces, han colaborado en más de 17 artículos científicos. La especialización de Contreras abarca temas como la jerarquía y reproducción en pequeños rumiantes, mientras que Arévalo se centra en la ecología y el impacto de estos animales en las comunidades pastizales del norte de México.

    Pastoreo Sostenible: Un Enfoque Comparativo

    Contreras menciona que existen similitudes entre los ecosistemas canarios y mexicanos, especialmente en zonas áridas o semiáridas. “Es interesante observar cómo el comportamiento del pastoreo puede ser similar o diferente”, afirma. Sin embargo, Arévalo aclara que hay diferencias notables; por ejemplo, no hay herbívoros vertebrados nativos en Canarias, a diferencia de México.

    Desde un punto de vista ecológico, Arévalo sostiene que el pastoreo extensivo es sostenible bajo ciertas condiciones. Aunque recibe críticas por su impacto ambiental, también es esencial para mantener actividades económicas como la producción láctea. “La leche cruda proveniente de Canarias aporta características únicas a nuestros quesos”, explica.

    Intercambios Académicos y Futuras Colaboraciones

    En cuanto a la situación del pastoreo en México, Contreras destaca que en Saltillo existen rebaños de cabras que acceden a zonas agrícolas no explotadas. A pesar del predominio del ganado lechero, enfatiza que sería más adecuado manejar cabras debido a las limitaciones hídricas.

    Aparte del estudio sobre fauna y pastos, Contreras también ha explorado otras vías para fomentar la colaboración científica con investigadores y estudiantes de la ULL. “Contamos con 92 alumnos de posgrado; podemos intercambiar estudiantes tanto para maestrías como doctorados”, afirma.

    Cercanía Cultural entre México y Canarias

    Tanto Contreras como Arévalo han visitado sus respectivas universidades y coinciden en la cercanía cultural entre ambos países. “Al llegar a México sientes una conexión familiar”, expresa Arévalo. Curiosamente, Contreras añade que su universidad está situada en Torreón Coahuila, conocida también como La Laguna: “¡He viajado de La Laguna a La Laguna!” concluye.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios