iymagazine.es

Investigación molecular

Avances en biología molecular para abordar el cáncer y el envejecimiento en la UCAM
Ampliar

Avances en biología molecular para abordar el cáncer y el envejecimiento en la UCAM

martes 11 de noviembre de 2025, 08:45h

El Laboratorio de Biología Molecular de la UCAM investiga cáncer, envejecimiento y salud animal, aplicando biología molecular avanzada para desarrollar tratamientos personalizados y abordar enfermedades complejas.

La Universidad Católica de Murcia ha establecido un importante centro de investigación en su incubadora de alta tecnología, conocido como UCAM HiTech. En este espacio, se encuentra el Laboratorio de Biología Molecular ‘Izpisúa Belmonte’, donde diversos grupos de investigación trabajan de manera coordinada para desentrañar los misterios del funcionamiento celular y aplicar ese conocimiento en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de la salud contemporánea.

Al frente del laboratorio están destacados investigadores como Sylvia Montoro, quien lidera el Grupo Preclínica ‘Compuestos Bioactivos y Fármacos’, junto con Rubén Zapata y Rubén Rabadán, que dirigen el Grupo ‘Metabolismo y Regulación Génica’. También forman parte del equipo Ana Hurtado, del Grupo ‘Genética, Patología Molecular y Enfermedades Raras’, y Adriana Ordóñez, quien cuenta con un contrato Ramón y Cajal. Este equipo refleja el compromiso de la UCAM por fomentar el retorno del talento joven a la región.

Investigaciones Innovadoras en Salud

Los investigadores del laboratorio combinan técnicas avanzadas de biología molecular con cultivos celulares sofisticados. Estas metodologías incluyen herramientas como la edición génica y la reprogramación celular, que se aplican en campos como la medicina de precisión. El objetivo es desarrollar estrategias innovadoras para prevenir enfermedades hereditarias, ralentizar la aparición o progresión de patologías relacionadas con el envejecimiento, así como diseñar terapias personalizadas para diferentes tipos de cáncer.

Los investigadores de la Católica trabajan con medicina de precisión para poder individualizar los tratamientos.

Los resultados obtenidos en años recientes evidencian el impacto positivo de estas investigaciones. Se han logrado avances significativos en el desarrollo de tratamientos personalizados contra el cáncer colorrectal, así como en la creación de modelos de fibras musculares humanas que facilitan la investigación sobre enfermedades raras. Además, se han identificado nuevas moléculas con potencial para promover el rejuvenecimiento celular y proteger contra enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como las cardiovasculares y neurodegenerativas. También se estudian los mecanismos celulares implicados en patologías como el Alzheimer o la diabetes tipo 2, analizando compuestos naturales y fármacos con posibles aplicaciones terapéuticas.

Líneas Estratégicas de Investigación

  • Sylvia Montoro: Evalúa la actividad biológica y el potencial terapéutico de compuestos bioactivos y fármacos en sistemas in vitro e in vivo.
  • Rubén Rabadán: Desarrolla mecanismos de regulación molecular y aplicaciones de edición génica para comprender y tratar el envejecimiento y sus patologías.
  • Rubén Zapata: Investiga nuevas estrategias utilizando precursores de NAD+ para mejorar la salud celular y prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
  • Ana Hurtado: Estudia cómo ciertos genes influyen en la aparición y evolución de distintos tipos tumorales.
  • Adriana Ordóñez: Analiza los mecanismos celulares relacionados con el plegamiento proteico ante ciertas enfermedades mediante CRISPR-Cas9.

El Laboratorio 'Izpisúa Belmonte' se posiciona así como un referente en investigación biomédica, aportando valiosos conocimientos que podrían transformar las prácticas clínicas actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios