iymagazine.es

Cosmología Europea

Proyecto internacional busca resolver la tensión de Hubble en cosmología
Ampliar

Proyecto internacional busca resolver la tensión de Hubble en cosmología

martes 11 de noviembre de 2025, 12:09h

Un proyecto internacional liderado por el profesor Julien Lesgourgues busca resolver la tensión de Hubble en cosmología, con apoyo del Consejo Europeo de Investigación y un financiamiento de doce millones de euros.

La tensión de Hubble, un fenómeno que ha generado un estancamiento en el campo de la cosmología, está siendo abordada por el profesor Julien Lesgourgues de la RWTH Aachen University. Este desafío se enmarca en un proyecto internacional que cuenta con el respaldo del Consejo Europeo de Investigación a través de una subvención ERC Synergy.

A lo largo de las últimas tres décadas, la cosmología ha evolucionado hasta convertirse en un área científica precisa y basada en observaciones meticulosas. Sin embargo, el profesor Lesgourgues enfrenta un obstáculo significativo: la tensión de Hubble, que ha frenado el avance en esta disciplina. Este fenómeno se refiere a una discrepancia relacionada con el parámetro de Hubble, que describe la expansión del universo. Entre 2000 y 2015, investigadores de todo el mundo colaboraron para establecer un "modelo cosmológico estándar" basado en mediciones precisas. No obstante, nuevas técnicas y observaciones más precisas han revelado inconsistencias dentro de este modelo.

Colaboración Internacional para Resolver el Problema

El profesor Lesgourgues, quien ocupa la cátedra de Física Teórica de Astropartículas y Cosmología en RWTH, se ha unido a destacados colegas como el profesor Adam Riess de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), ganador del Premio Nobel en 2011; y los profesores Frédéric Courbin y Licia Verde, ambos de la Universitat de Barcelona. Riess es reconocido por su experticia en la medición del parámetro de Hubble mediante supernovas, mientras que Verde se especializa en mediciones basadas en galaxias y Courbin utiliza lentes gravitacionales para sus investigaciones.

Lesgourgues aportará su experiencia en mediciones del fondo cósmico de microondas (CBM) y simulaciones computacionales sobre la evolución del universo a gran escala. El objetivo es integrar todo el conocimiento especializado disponible para responder a una pregunta crucial: ¿es la tensión de Hubble resultado de problemas en los datos medidos o en el modelo teórico?

Un Proyecto Ambicioso Financiado por Europa

"Gracias al apoyo del Consejo Europeo de Investigación, podemos trabajar intensamente con nuestros equipos sobre este tema", afirma Lesgourgues. "Si el problema radica en los datos, necesitamos identificar específicamente qué mediciones son correctas. Si es un problema del modelo, debemos determinar qué nuevos componentes físicos deben incluirse". Estas interrogantes son fundamentales para avanzar hacia posibles descubrimientos sobre leyes naturales aún desconocidas.

El proyecto “Red-teaming the H0 Tension – RedH0T” recibe un total de doce millones de euros, con 2.5 millones destinados al trabajo del profesor Lesgourgues en RWTH. "Me siento orgulloso de poder contribuir a mi comunidad con este proyecto", expresa. "Con los recursos disponibles y la estructura que estamos construyendo junto a mis colegas, espero ayudar a llevar la cosmología fuera del impasse generado por la tensión de Hubble".

Compromiso con la Investigación Internacional

Desde su llegada a RWTH en 2015, Lesgourgues ha trabajado anteriormente en instituciones como CERN y EPFL Lausanne. Su trayectoria incluye financiamiento por parte de diversas entidades investigativas alemanas, suizas y francesas. "He considerado siempre que la colaboración internacional es esencial para el progreso científico", señala. "El intercambio entre diferentes puntos de vista es clave para mantenernos competitivos".

En este contexto, planea organizar debates entre expertos reconocidos que poseen perspectivas diversas sobre cómo analizar datos y medir el parámetro de Hubble. "Facilitar estas discusiones requerirá energía y diplomacia", concluye Lesgourgues. "Pero será una oportunidad increíble para profundizar mis conocimientos sobre datos observacionales y formar a jóvenes investigadores que trabajarán al más alto nivel internacional durante el desarrollo del proyecto".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios