La sala c arte c acoge hasta el 10 de diciembre la exposición titulada “Miradas diversas. Arte vivo en la Complutense”, que reúne obras de cerca de cuarenta artistas y entidades con el objetivo de celebrar la diversidad. La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Isabel García Fernández, ha descrito esta muestra como un ejemplo de “Felicidad”, destacando su innovador concepto expositivo y las múltiples capas que presenta. Este proyecto surgió como un homenaje a Xenxo, un trabajador de AFADIS-UCM que cuida la sala y también es artista, pero rápidamente se expandió para llenar por completo el espacio del Museo del Traje.
Inicialmente, la idea era rendir tributo a Xenxo sin que él lo supiera, pero gracias a la intervención de Carmen Miguel Vicente, profesora y delegada de la decana de Trabajo Social para Diversidad y Sostenibilidad, el concepto evolucionó. Según ella, esta exposición “apela al corazón y a la inteligencia de muchas personas diversas: con discapacidad, problemas de salud mental, mayores, niños…” Representa una auténtica manifestación del arte en vivo.
Un Espacio para la Diversidad y la Inclusión
Sonia Cabello, vicedecana de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Mediación de la Facultad de Bellas Artes y comisaria junto a Soraya Triana, enfatiza que en esta sala se defiende “la diversidad, igualdad, equidad y el poder de la mediación”. La exposición no solo incluye performances y talleres durante su duración, sino que también se irán incorporando nuevas instalaciones a lo largo del tiempo.
“La maravilla es que siendo tan diferentes hemos descubierto en esa diferencia aquello que nos une”, afirma Cabello. Esta idea se ejemplifica en la performance presentada por estudiantes del grado de Diseño con su obra “El gran banquete de la diversidad”, realizada en colaboración con la Universidad de Évora (Portugal).
Apertura a Nuevas Perspectivas Artísticas
A pesar de no poder asistir a la inauguración debido a un viaje, Raquel Monje, decana de Bellas Artes, envió un mensaje leído por su vicedecana donde expresa que “el amor con mayúsculas lo puede todo; esta muestra está basada fundamentalmente en el amor hacia la maravillosa y necesaria diversidad del ser humano”.
Esta exposición ha trascendido las fronteras de la Complutense al incluir obras no solo de profesores y estudiantes, sino también de personal administrativo y diversas organizaciones externas e internas. Entre los colaboradores se encuentran Artistas Diversos, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y Dependencia (CEDDD), así como varias asociaciones dedicadas a causas sociales.
Financiada por importantes entidades como Fundación ONCE, el Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad y Coca-Cola, este evento artístico se erige como un reflejo vibrante e inclusivo del arte contemporáneo.