iymagazine.es

Violencias Migrantes

Violencias machistas en mujeres migrantes centran el Memorial Hortènsia Alonso
Ampliar

Violencias machistas en mujeres migrantes centran el Memorial Hortènsia Alonso

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

El 14º Memorial Hortènsia Alonso, centrado en las violencias machistas hacia mujeres migradas, se celebrará el 26 de noviembre en la Universitat de Lleida, con diversas actividades y charlas.

Las violencias masclistas hacia las mujeres migradas serán el eje central del 14º Memorial Hortènsia Alonso, que se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronterera de la Universitat de Lleida (UdL). Este evento, coorganizado por la Sección de Igualdad de Género Dolors Piera de la UdL, la concejalía de Políticas Feministas de la Paeria y Cruz Roja Lleida, cuenta también con el apoyo del Grupo de Mujeres Lleida y Marea Lila, así como con financiación del departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat.

Las organizadoras han subrayado que “gran parte de las mujeres migradas y refugiadas son víctimas de violencia estructural, ya que ocupan las posiciones más bajas en el orden socioeconómico debido a la intersección entre sexo, procedencia, clase social y situación administrativa”. Durante la presentación del Memorial, participaron Mariona Lladonosa, directora de la Unidad de Igualdad y Diversidades de la UdL; Carme Valls Llaràs, regidora de Políticas Feministas; Dolors Curià y Torrades, presidenta de Cruz Roja en Lleida; así como representantes del Grupo de Mujeres Lleida y Marea Lila.

Actividades destacadas del Memorial Hortènsia Alonso

El programa del Memorial incluirá charlas a cargo de expertas en violencias hacia mujeres migradas. Entre ellas se encuentran Úrsula Santa Cruz Castillo, psicóloga especializada en migraciones y racismo; Norma Véliz Torresano, fundadora de Mujeres Unidas entre Tierras; y María Jesús Herrera Vilches, psicóloga y coordinadora del proyecto Mujeres Pa’Lante. Además, habrá una mesa redonda con experiencias compartidas por mujeres migrantes como Fatima Talbi Apraou y Diane Kabuo. Todas las actividades se retransmitirán en directo a través de Internet.

En un contexto relevante, esta semana se ha hecho público que el Centro Municipal de Información y Atención a las Mujeres (CIAD) de Lleida ha atendido a 232 mujeres por violencia masclista durante lo que va del año. Para quienes necesiten asistencia inmediata, los teléfonos gratuitos disponibles son: 016 y 900 900 120.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios