El rector de la Universitat CEU Abat Oliba, Arcadi Gual, ha sido uno de los protagonistas en el X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida, que tuvo lugar recientemente en Barcelona. En este importante encuentro, Gual tuvo a su cargo la presidencia de una mesa redonda titulada “Entre el aula y la práctica: desafíos en la formación de quienes cuidan”, un espacio dedicado a reflexionar sobre la preparación de los profesionales que se dedican al cuidado y atención de personas en situación de dependencia.
Este congreso ha reunido a destacados expertos, académicos y profesionales del sector, con el objetivo de fomentar el debate y la innovación en temas cruciales como la calidad de vida, la atención sociosanitaria y la sostenibilidad de los sistemas de cuidados. Durante las jornadas, se subrayó la necesidad imperiosa de fortalecer el vínculo entre la formación académica y la práctica profesional.
La importancia de una formación adecuada en el cuidado
Uno de los puntos más relevantes discutidos fue que la calidad del cuidado está íntimamente ligada a la calidad de la enseñanza recibida por los futuros profesionales. Se enfatizó que es fundamental que estos individuos sean capaces de enfrentar realidades complejas con sensibilidad y competencia, lo cual repercute directamente en el bienestar de las personas a su cargo.
El congreso no solo sirvió como plataforma para compartir conocimientos, sino también como un llamado a la acción para mejorar los sistemas educativos relacionados con el cuidado. La conexión entre teoría y práctica se presenta como un desafío constante que debe ser abordado para garantizar un futuro más sólido en el ámbito del cuidado.
Un encuentro clave para el sector
A medida que el evento avanzaba, quedó claro que iniciativas como esta son esenciales para impulsar cambios significativos en el sector. La participación activa de figuras como Arcadi Gual resalta el compromiso de las instituciones educativas con la mejora continua y la adaptación a las necesidades cambiantes del entorno social.
Este tipo de congresos no solo enriquecen el conocimiento colectivo, sino que también crean redes colaborativas entre diferentes actores involucrados en el cuidado, lo cual es vital para avanzar hacia una atención más integral y humanizada.