iymagazine.es

Universidad Villanueva

La Universidad Villanueva rinde homenaje a John Henry Newman como referente educativo del siglo XXI

lunes 17 de noviembre de 2025, 12:56h

La Universidad Villanueva conmemora a John Henry Newman, resaltando su visión educativa integral y ética, que sigue guiando la formación universitaria en el siglo XXI.

La Universidad Villanueva llevó a cabo un evento significativo para conmemorar el nombramiento de John Henry Newman como Doctor de la Iglesia. Esta celebración, organizada en colaboración con la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y la Editorial Encuentro, incluyó una mesa redonda que reflexionó sobre la visión de Newman y su relevancia en el contexto universitario actual.

En este encuentro participaron destacados ponentes, entre ellos Higinio Marín Pedreño, profesor de filosofía y rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Javier María Prades López, teólogo y antiguo rector de la Universidad San Dámaso; y Don José Fernández Castiella, quien moderó la sesión. Durante sus intervenciones, los expertos subrayaron aspectos fundamentales del pensamiento de Newman que continúan siendo pertinentes hoy en día.

La visión educativa de Newman en el siglo XXI

Javier María Prades López destacó la profunda visión educativa de Newman, centrada en la formación universitaria. Originario de Oxford, Newman combinó su experiencia académica con un enfoque pastoral, siempre atento a las necesidades de las personas. Entre los elementos que aún resuenan en su enfoque educativo, Prades mencionó la prioridad del individuo y su cuidado integral. Asimismo, enfatizó la importancia de una comprensión holística del conocimiento frente a la fragmentación excesiva y la necesidad de integrar saberes respetando cada disciplina.

Otro aspecto crucial es la dimensión ética y religiosa que Newman incorpora a la educación. Este enfoque promueve no solo el desarrollo intelectual, sino también una inteligencia amplia que permite que cada disciplina florezca dentro de un universo interconectado de conocimientos. En este sentido, Prades aconsejó a los jóvenes universitarios buscar experiencias que les conecten con la pasión por aprender y conocer.

El papel transformador de la universidad

Para Higinio Marín Pedreño, Newman sigue siendo relevante porque recuerda que la universidad no debe ser simplemente una escuela profesional enfocada exclusivamente en preparar para el mercado laboral. Según Marín, lo esencial del universitario radica en el “saber liberal”, donde se valora el conocimiento por sí mismo, más allá de su utilidad inmediata. La verdadera pregunta que debe guiar al estudiante es cómo el conocimiento puede enriquecer integralmente a la persona.

Newman concebía la universidad como un espacio para una formación integral que fomenta tanto la disciplina como el aprecio por los saberes. Marín resaltó también la importancia de compartir el conocimiento con otros y animó a los estudiantes a seguir ejemplos inspiradores en sus profesores para cultivar su propio amor por aprender.

Búsqueda personal y verdad académica

Don José Fernández Castiella enfatizó uno de los aspectos más actuales del pensamiento newmaniano: la “influencia personal”. Para él, esta influencia resulta ser más decisiva que cualquier disciplina académica estricta. La capacidad del docente para transmitir entusiasmo puede motivar al estudiante y crear un entorno propicio para un aprendizaje profundo.

Añadió que las universidades deben ser espacios dedicados a la búsqueda de la verdad, donde tanto profesores como alumnos participen en una “convivencia culta” caracterizada por el debate crítico y argumentativo. El contacto con un maestro apasionado puede transformar radicalmente la experiencia universitaria, permitiendo al estudiante crecer y contribuir al conocimiento colectivo.

Nuestra mirada hacia el futuro educativo

La reflexión sobre John Henry Newman invita a reconsiderar el valor actual de las universidades modernas, trascendiendo su función meramente profesional o tecnológica. Su legado pone énfasis en una educación integral y humanista donde se valore el conocimiento por sí mismo, donde las influencias personales sean inspiradoras y donde se busque siempre la verdad.

A través del evento celebrado en Villanueva, se reafirma que **la visión** de John Henry Newman continúa siendo un faro iluminador para las universidades del siglo XXI, recordándonos **la importancia** de fomentar una curiosidad intelectual genuina, así como una formación ética sólida y una auténtica pasión por el saber.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios