iymagazine.es

Investigación Doctorado

La Universidad Loyola recibe a sus nuevos doctorandos con un enfoque en ética y conocimiento
Ampliar

La Universidad Loyola recibe a sus nuevos doctorandos con un enfoque en ética y conocimiento

miércoles 22 de octubre de 2025, 16:03h

La Universidad Loyola da la bienvenida a más de 160 nuevos doctorandos, invitándolos a integrar razón, ética y fe en su investigación para abordar desafíos globales y mejorar la vida de los demás.

La Escuela de Doctorado de la Universidad Loyola ha iniciado un nuevo curso académico con un emotivo acto de bienvenida, en el que se han congregado más de 160 nuevos doctorandos. Este evento, que marca el undécimo año desde la creación de la escuela, representa un hito significativo para los investigadores que se integran en los cinco programas de doctorado ofrecidos por la institución.

Durante el acto, destacadas figuras académicas como Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación; Pilar Tirado, directora de la Escuela de Doctorado; y Serafín Béjar, catedrático de Teología, tomaron la palabra. Béjar fue el encargado de ofrecer la ponencia inaugural titulada “El discernimiento de las racionalidades en una universidad jesuita”.

Investigación con propósito: conocimiento para transformar el mundo

En su intervención, Mercedes Torres enfatizó la importancia crucial de la investigación dentro del marco educativo de la Universidad Loyola. “Una investigación interdisciplinar, con impacto y reconocida internacionalmente, debe estar comprometida con un mundo más humano y justo”, afirmó. Además, recordó el lema ignaciano “En todo amar y servir”, resaltando que investigar en Loyola implica “investigar para los demás, especialmente para mejorar la vida de las personas más vulnerables”.

“Sois los futuros investigadores del mundo, llamados a mejorar la vida de los demás con vuestro trabajo”, Mercedes Torres.

Torres también mencionó algunos grandes desafíos globales que los nuevos doctorandos deberán abordar con su labor investigadora, tales como el cambio climático, la pobreza y las tensiones geopolíticas. “Nuestra tarea es acompañar y servir a los más vulnerables, contribuyendo a restaurar la paz y justicia a través del conocimiento”, añadió.

Crecimiento y consolidación en once años de trayectoria

Pilar Tirado, directora de la Escuela de Doctorado, dio una cálida bienvenida a los nuevos estudiantes y compartió información sobre el desarrollo institucional durante estos once años. Destacó el crecimiento sostenido en los programas y cómo se ha consolidado una comunidad investigadora diversa comprometida con los valores fundamentales de Loyola.

Tirado presentó datos relevantes sobre la actividad investigadora del curso anterior, donde se defendieron 13 tesis doctorales, logrando que ocho obtuvieran mención internacional y un 95 % alcanzara calificación cum laude. La Escuela actualmente ofrece cinco programas: Ciencia de los Datos, Desarrollo Inclusivo y Sostenible, Psicología, Teología y Systems and Sustainable Engineering, además del Máster en Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias Sociales.

Discernir las racionalidades: sabiduría al servicio del conocimiento

La jornada concluyó con una conferencia inaugural impartida por Serafín Béjar. En su discurso, instó a los doctorandos a ampliar sus horizontes más allá de su área específica de estudio y reconocer las diversas racionalidades presentes en el ámbito académico. Béjar propuso vincular las cuatro formas clásicas de razón definidas por Aristóteles con los pilares del paradigma educativo jesuita propuesto por Ledesma-Kolvenbach.

Béjar destacó que “la razón se expresa con diversas voces” y advirtió sobre los peligros que surgen cuando unas voces dominan sobre otras.

A través de esta conexión entre razonamientos prácticos y éticos, Béjar subrayó que el objetivo es cultivar un conocimiento honesto con respecto a la complejidad real del mundo. La misión fundamental es equilibrar estas dimensiones para asegurar que “ninguna racionalidad anule a otra”, promoviendo así una comprensión integral del saber.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios