iymagazine.es

Consumo alcohol

Estudio revela que el 61% de los universitarios continúa consumiendo alcohol, con un 18% de nuevos casos en dos años
Ampliar

Estudio revela que el 61% de los universitarios continúa consumiendo alcohol, con un 18% de nuevos casos en dos años

lunes 17 de noviembre de 2025, 12:56h

Un estudio de la Universitat de València revela que el 61% del estudiantado universitario mantiene un consumo de alcohol persistente, con un 18% de nuevos casos en dos años.

Un reciente estudio del proyecto uniHcos, que investiga la evolución del riesgo de consumo problemático de alcohol entre el estudiantado universitario, ha revelado una alarmante tasa de persistencia en el consumo de alcohol durante la etapa universitaria. Según los datos obtenidos, un 61% de los estudiantes continúa consumiendo alcohol, y se ha detectado un 18% de nuevos casos tras dos años de seguimiento. Esta investigación fue publicada en la revista International Journal of Mental Health and Addiction.

Los factores que se asocian con un mayor riesgo de consumo problemático incluyen la convivencia con compañeros, malestar psicológico, tabaquismo y la experimentación con drogas. El estudio abarcó a más de 12.000 estudiantes de 12 universidades españolas y se llevó a cabo mediante un análisis longitudinal que evaluó a los participantes al ingresar a la universidad (T1) y nuevamente después de 2-3 años (T2).

Datos Clave sobre el Consumo de Alcohol en Universidades

La investigación destaca que la prevalencia general del consumo de alcohol se mantuvo alta y estable: un 76,2% en T1 y un 76,4% en T2 respecto al consumo en los últimos 30 días. Asimismo, el consumo excesivo también mostró cifras constantes, con un 44,0% en T1 y un 44,3% en T2. En cuanto al riesgo de consumo problemático, las tasas fueron similares a lo largo del tiempo: 28,2% en T1 y 30,3% en T2. Es relevante señalar que no se encontraron diferencias significativas entre sexos.

María Morales, catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y líder del grupo ESNFSP por parte de la Universitat de València (UV), subraya que estos hallazgos evidencian la necesidad urgente de implementar estrategias preventivas específicas para abordar el aumento del consumo riesgoso entre los estudiantes universitarios y mitigar sus efectos a largo plazo.

Participación Universitaria y Financiamiento del Proyecto

El proyecto uniHcos, activo desde 2010, incluye actualmente la participación de once universidades españolas: València, Alicante, Cantabria, Castilla-La Mancha, Granada, Huelva, Jaén, León, Salamanca, Valladolid y Vigo. Este esfuerzo ha sido financiado por el Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad a través del Plan Nacional sobre Drogas en varias ocasiones y también cuenta con apoyo del Instituto de Salud Carlos III.

Los estudiantes matriculados en primer año de grado en la UV tienen la oportunidad de participar en este proyecto; han recibido correos electrónicos con enlaces para completar una encuesta online relacionada con su consumo.

Referencia artículo: Botella-Juan, L., Arias-De la Torre, J., Amezcua-Prieto, C. et al. Evolution of the Risk of Problematic Alcohol Use in University Students: A Longitudinal Study Based on the uniHcos Cohort Data . Int J Ment Health Addiction (2025). https://doi.org/10.1007/s11469-025-01512-3.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios