iymagazine.es

Educación México

Estudiantes de la BUAP ganan hackathon con propuesta sobre huella de carbono

lunes 17 de noviembre de 2025, 18:01h

Estudiantes de la BUAP ganan el "Hackathon SPEI® Banxico" al proponer una metodología para que las Pymes midan su huella de carbono, facilitando acceso a créditos verdes y promoviendo sostenibilidad.

Estudiantes de la BUAP se destacan en el “Hackathon SPEI® Banxico”

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha logrado un importante reconocimiento al ganar el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”. Este evento, que reúne a jóvenes talentos para proponer soluciones innovadoras en el ámbito financiero y tecnológico, tuvo como objetivo fomentar nuevas ideas en los sistemas de pago y la sostenibilidad.

Propuesta innovadora para Pymes

Los ganadores, Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, desarrollaron una metodología que permite a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) conocer su huella de carbono. Esta propuesta se basa en el análisis de datos obtenidos del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), facilitando así el acceso a “créditos verdes”, financiamiento destinado a proyectos con impacto ambiental positivo.

Bajo la asesoría del maestro Luis Enrique Morales Aguilar, los estudiantes fueron seleccionados inicialmente tras presentar un ensayo que detallaba su enfoque. Morales Aguilar, quien es candidato a doctor en Investigación Aplicada a la Industria por la Facultad de Ciencias de la Electrónica, subrayó que muchas Pymes no aprovechan los créditos verdes debido a su falta de conocimiento sobre cómo calcular su huella de carbono.

Análisis del SPEI para medir el impacto ambiental

El maestro Morales explicó que el SPEI, operado por el Banco de México, genera información valiosa que puede ser utilizada para evaluar diversos aspectos del consumo empresarial, como energía, gas y residuos. Al procesar estos datos, es posible identificar factores de emisión asociados a cada actividad empresarial.

"Con esta información, los estudiantes pueden aplicar metodologías aprendidas en su formación académica, como la minería de datos, para calcular la huella total de carbono", indicó Morales Aguilar. Esta medición no solo facilita el acceso a créditos verdes, sino que también permite a las Pymes establecer estrategias efectivas para reducir sus emisiones y contribuir a la lucha contra la crisis climática actual.

Competencia final y logros previos

En la fase final del hackathon, los estudiantes compitieron durante dos días junto a otros seis equipos. Presentaron su solución ante ejecutivos del Banco de México en un evento presencial celebrado en la Ciudad de México. Su propuesta fue reconocida por su viabilidad e innovación, lo que les permitió destacar entre los demás participantes.

No es la primera vez que estos estudiantes brillan en competencias; anteriormente han obtenido primeros lugares en eventos como Fepro. Su dedicación y creatividad continúan posicionándolos como referentes dentro del ámbito académico y profesional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios