iymagazine.es

Acción Climática

Investigadores de Cayetano Heredia promueven acción climática en COP30
Ampliar

Investigadores de Cayetano Heredia promueven acción climática en COP30

lunes 17 de noviembre de 2025, 18:01h

Investigadores de Cayetano Heredia participan en la COP30, destacando la intersección entre salud y cambio climático, y abogan por sistemas de salud resilientes ante estos desafíos globales.

En el Día de la Salud, celebrado durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), la delegación de Cayetano Heredia tuvo una destacada participación en el Lounge of the Belém Health Action Plan. Este evento se centró en las intersecciones entre salud, clima y desarrollo sostenible, temas cruciales en la agenda global actual.

El equipo que representó a la universidad está compuesto por reconocidos investigadores: la Dra. Stella Hartinger, el Dr. Armando Valdés, la Mag. Camila Llerena y la Mag. Luciana Blanco. Todos ellos son miembros activos del Lancet Countdown Latinoamérica y del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (CLIMA).

Discursos y Compromisos en COP30

Durante esta jornada clave de la COP30, se discutió con énfasis la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para que sean más resilientes ante los efectos del cambio climático, especialmente considerando las crecientes amenazas a las poblaciones más vulnerables.

El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, hizo eco de los hallazgos del informe Lancet Countdown Latinoamérica, enfatizando que el cambio climático ya está teniendo un impacto significativo en las comunidades y en la salud global.

La COP30, que se llevará a cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad de Belém, estado de Pará, Brasil, representa una plataforma esencial para abordar estos desafíos. Desde Cayetano Heredia, se reafirma el compromiso institucional para liderar iniciativas científicas que promuevan acciones globales en pro de la salud y sostenibilidad del planeta.

Aportaciones Clave al Debate Global sobre Salud y Clima

Este evento no solo destaca el papel activo de los investigadores peruanos en foros internacionales, sino que también subraya la urgencia de integrar consideraciones climáticas dentro del ámbito sanitario. La colaboración entre distintas disciplinas es vital para enfrentar los retos contemporáneos relacionados con el clima y su influencia en la salud pública.

A medida que avanza la COP30, se espera que surjan más propuestas innovadoras y soluciones prácticas que puedan ser implementadas tanto a nivel local como global, contribuyendo así a un futuro más saludable y sostenible para todos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios