Vivimos en una época de constantes cambios. Los avances tecnológicos han transformado las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Las realidades sociales y ambientales nos recuerdan el papel crucial que debe desempeñar nuestra comunidad universitaria para responder a estas necesidades urgentes. Además, se evidencian crecientes tensiones entre lo local y lo global. En este contexto de transformación, la planeación cobra un sentido profundo: no como un medio para controlar el futuro, sino como una herramienta de orientación en medio de la complejidad, que nos permite imaginar los escenarios futuros deseados y actuar colectivamente para hacerlos realidad.
El Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad del Valle, recientemente aprobado por el Consejo Superior, refleja esta convicción. No se trata de un documento rígido; es, por el contrario, una hoja de ruta construida con la participación plural de los actores que componen la comunidad universitaria. Este plan tiene un carácter decenal, abarcando desde este año hasta 2035, con una visión prospectiva que se extiende hasta 2045.
Compromiso Institucional y Ejecución del Plan
El compromiso compartido entre todos los estamentos de la institución es ejecutar lo planificado conforme a los recursos y capacidades de nuestra Alma Mater. Al igual que en el proceso de formulación, es fundamental que todos participemos activamente en la ejecución y seguimiento a los indicadores del Plan de Desarrollo.
Se han establecido siete frentes de ejecución frente a igual número de desafíos identificados. Estos comienzan por los componentes misionales de formación, investigación, extensión y bienestar, que deben concretarse en procesos humanos vinculados a los territorios mediante el Sistema de Regionalización.
La sustentabilidad ambiental, así como la convivencia y construcción de paz y consensos, también serán fundamentales junto con nuestros componentes misionales. Estos contarán con soportes tecnológicos, infraestructura y administrativos para avanzar constante y coherentemente hacia los estándares impuestos por el país y la sociedad contemporánea.
Preparación ante Desafíos Futuros
En este escenario donde toda la Universidad ha forjado una visión compartida del futuro, la planeación nos permitirá estar preparados para enfrentar los retos venideros. A través de estos procesos estratégicos, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la educación superior.
En un mundo cambiante, la planeación se convierte en un ejercicio que facilita la construcción de un horizonte colectivo. El Plan Estratégico de Desarrollo trazado por nuestra comunidad universitaria es una invitación a seguir fortaleciendo una institución que durante ochenta años ha sido clave en la construcción del futuro.