iymagazine.es

Ecosistemas mediterráneos

Los grandes depredadores influyen en la regeneración de árboles frutales en el Mediterráneo
Ampliar

Los grandes depredadores influyen en la regeneración de árboles frutales en el Mediterráneo

martes 18 de noviembre de 2025, 15:20h

Un estudio de la Universidad de Cádiz revela que el lince ibérico influye en la regeneración de árboles frutales en ecosistemas mediterráneos, afectando la dispersión de semillas a través de cascadas tróficas.

Un estudio reciente publicado en la revista Oikos ha revelado cómo el lince ibérico influye en la regeneración de árboles frutales en los ecosistemas mediterráneos. Esta investigación, liderada por la Universidad de Cádiz, destaca la importancia de los grandes depredadores en la dinámica ecológica, mostrando que su recuperación puede tener un impacto significativo en la dispersión de semillas y el reclutamiento de especies vegetales clave.

El equipo de investigación, encabezado por Tamara Burgos, del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), ha analizado por primera vez cómo la presencia del lince ibérico, considerado un depredador apical, desencadena cascadas tróficas que afectan a la dispersión de semillas y al reclutamiento temprano del piruétano (Pyrus bourgaeana). Este árbol frutal depende en gran medida de mamíferos carnívoros medianos, conocidos como mesodepredadores, como el zorro y la garduña.

Impacto del lince ibérico en la dispersión de semillas

A través de una combinación de observaciones de campo y experimentos que abarcan diversas etapas del ciclo vital del piruétano, los investigadores han demostrado que la presencia del lince reduce drásticamente tanto la abundancia como el uso del hábitat por parte de estos mesodepredadores. En áreas donde habita el lince, se ha observado una disminución de hasta un 80% en las semillas dispersadas. Además, estas semillas tienden a concentrarse en zonas boscosas con bajo riesgo para los mamíferos, lo que resulta en una baja supervivencia para las plántulas.

En contraste, en áreas sin lince, los mesodepredadores dispersan la mayoría de las semillas en hábitats abiertos. Esto favorece el crecimiento del piruétano debido a su carácter heliófilo. Sin embargo, el estudio también señala un conflicto ecológico: aunque los arbustos son ideales para el establecimiento de plántulas, son también los lugares donde los roedores, cuyas poblaciones aumentan con la presencia del lince, consumen más semillas.

Efectos inesperados sobre procesos ecológicos fundamentales

Los hallazgos subrayan que **la recuperación de grandes depredadores** como el lince puede tener efectos imprevistos sobre procesos mutualistas esenciales como la dispersión de semillas. Según Burgos, “estos resultados resaltan la necesidad de considerar todos los niveles de la red trófica al diseñar programas de conservación y rewilding”. Esto es crucial ya que los depredadores pueden modificar no solo las relaciones entre depredador y presa, sino también interacciones mutualistas fundamentales para la regeneración vegetal.

Aparte del piruétano, otras especies vegetales mediterráneas cuyos frutos son consumidos por mamíferos carnívoros podrían beneficiarse potencialmente. Por ejemplo, el madroño (Arbutus unedo) podría ver sus semillas depositadas con mayor frecuencia en zonas con más cobertura forestal gracias a la presencia del lince. No obstante, este posible efecto positivo aún no ha sido evaluado y representa una línea futura interesante para investigar.

La investigación fue llevada a cabo por personal investigador de varias instituciones colaboradoras: además de la Universidad de Cádiz, participaron también la Universidad Rey Juan Carlos, el CIDE-CSIC-UVEG-GV, y Tragsatec. El trabajo contó con el apoyo y gestión del Parque Natural de la Sierra de Andújar.

Referencia Bibliográfica:Burgos, T., Fedriani, J. M., Escribano-Ávila, G. & Virgós, E. (2025): Frugivory-mediated trophic cascades: how apex predators can shape the recruitment of a fleshy-fruited tree. Oikos, e11524. https://doi.org/10.1002/oik.11524

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios