El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha expresado su profunda preocupación ante el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026. Según Ruiz, este documento incumple el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía, aprobado por la Junta en 2023. Este incumplimiento se traduce en un límite de gastos en personal que resulta inferior a lo liquidado en 2024, lo que él califica como una situación alarmante que podría llevar a la UJA a una “asfixia” financiera.
En compañía del gerente de la universidad, Alfonso Cruz, el Rector realizó un análisis sobre cómo este proyecto presupuestario impacta no solo a la Universidad de Jaén, sino también a todas las universidades públicas andaluzas. “El modelo está en camino de convertirse en papel mojado”, advirtió Ruiz, al señalar que la administración andaluza ha mostrado un patrón de incumplimientos sistemáticos respecto a los acuerdos alcanzados para mejorar la financiación universitaria.
Incidencias del Proyecto Presupuestario
A pesar de que los rectores consideran el Modelo de Financiación como “adecuado y fruto del consenso”, Ruiz subrayó que no se están recibiendo los recursos económicos pactados. Esto genera una situación de incertidumbre e inseguridad jurídica, dificultando el cumplimiento de los gastos básicos y limitando la capacidad para desarrollar proyectos estratégicos esenciales.
Durante una reciente sesión del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), se presentó una propuesta donde las universidades recibirían inicialmente 1.708 millones de euros, con 105,52 millones destinados a la UJA. Sin embargo, ante la falta de garantías sobre el cumplimiento de acuerdos previos, los rectores decidieron abstenerse y expresar sus reparos. “No se puede entender que se establezcan condiciones ilógicas para alcanzar un acuerdo”, afirmó Ruiz.
Desajustes en el Límite de Gastos
Un punto crítico es el límite autorizado para gastos en personal, fijado en 92,71 millones € para 2026, inferior al gasto liquidado en 2024. Esta discrepancia es considerada por Ruiz como “sorprendente e inexplicable”. La situación no solo afecta a la UJA; universidades como Granada y Almería enfrentan problemas similares. “Esto compromete nuestras políticas laborales y hasta el pago puntual a nuestros empleados”, alertó.
Además, el Rector destacó otros problemas financieros en el presupuesto presentado para 2026. Entre ellos, la falta de actualización necesaria para cubrir gastos corrientes fundamentales como electricidad o servicios básicos. A pesar del incremento global del presupuesto autonómico del 5,6%, los fondos destinados a universidades solo aumentan un 2,26%, lo cual es menos de la mitad.
Consecuencias Potenciales y Llamado a la Acción
Nicolás Ruiz enfatizó que los reiterados incumplimientos por parte de la Junta están llevando a una crisis económica grave para las universidades públicas andaluzas y particularmente para la UJA. Si no se adoptan medidas adecuadas pronto, advierte que esto podría tener repercusiones negativas tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad jiennense.
“La situación actual exige un cambio inmediato”, concluyó Ruiz. Ha llegado el momento de cumplir con lo acordado y ejecutar plenamente el Modelo de Financiación. De no hacerlo, advirtió que tomará las acciones necesarias para proteger los intereses de la Universidad de Jaén y su comunidad.