iymagazine.es
La Xunta de Galicia refuerza el apoyo a centros de investigación universitaria con una inversión histórica
Ampliar

La Xunta de Galicia refuerza el apoyo a centros de investigación universitaria con una inversión histórica

jueves 19 de septiembre de 2024, 11:00h
La Xunta de Galicia reafirma su compromiso con los centros de investigación universitaria, aumentando la financiación a 33,6 millones de euros en 2023. José Alberto Díez destaca un récord histórico de apoyo desde 2016 y la acreditación de diez centros de excelencia, que han captado casi 190 millones en proyectos.

El "compromiso absoluto" de la Xunta hacia el respaldo a los centros de investigación universitaria más destacados en Galicia fue reafirmado por José Alberto Díez, el secretario general de Universidades. Este apoyo se ve facilitado por un financiamiento estable proporcionado por la Consellería de Educación, Ciencia, FP y Universidades. En el año anterior, se logró un aumento del 31% en la asignación destinada a este propósito, alcanzando casi 23,6 millones de euros. A esta cifra se añaden fondos complementarios que tienen como objetivo la mejora de infraestructuras y la adquisición de equipamiento científico.

La Xunta aumenta un 31% la financiación de centros de investigación universitaria en Galicia

La Xunta de Galicia también proporciona financiación adicional a estos centros, además de los 23,6 millones de euros que se han asignado al programa en 2023. De este modo, aproximadamente 33,6 millones de euros son recibidos por todos ellos a través de convenios de colaboración específicos. A esta cantidad se añadirá pronto una inversión extra de 9 millones de euros destinada a la adquisición de equipamiento científico.

Inversiones adicionales y equipamiento científico para los centros de investigación

Díez manifestó ante la Comisión 4ª del Parlamento de Galicia que las diversas partidas presupuestarias han posibilitado que la financiación de los centros de investigación más relevantes "alcance en estos momentos su máximo histórico". Esto ha sido posible desde que, en 2016, el Gobierno gallego optó por poner en marcha un programa específico destinado a apoyar a estos agentes científicos universitarios. De este modo, el apoyo económico ha ido aumentando de manera progresiva.

José Alberto Díez describió el resultado del proceso de acreditación de centros realizado el año pasado como "muy positivo". Este avance ha permitido que la Red de Centros de Investigación de Excelencia del Sistema Universitario Gallego ahora cuente con un total de diez centros, lo que representa un incremento de dos respecto al periodo anterior. Además, se han incorporado otros tres centros en la nueva categoría de Centros Colaborativos. En conjunto, estas instituciones reúnen a cerca de 2.000 investigadores, han logrado captar casi 190 millones de euros en proyectos competitivos entre 2020 y 2023, y disponen de 42 spin-offs activas.

En otro orden de ideas, el representante de la Consellería subrayó los recursos que la Xunta de Galicia destina para asegurar la adecuada financiación de las universidades públicas en Galicia. Estos fondos se concretan en el Plan de Financiación Universitaria 2022-2026, un documento elaborado en colaboración con los rectores. Gracias a este plan, las universidades gallegas están recibiendo el mayor respaldo histórico por parte de la Xunta, alcanzando por primera vez este año una asignación que supera los 500 millones de euros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios