iymagazine.es
El claustro ampliado de Esade prepara a los futuros líderes para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual
Ampliar

El claustro ampliado de Esade prepara a los futuros líderes para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual

miércoles 30 de octubre de 2024, 09:00h
Esade incorpora a nueve nuevos profesores para el año académico 2024-2025, aumentando su equipo docente a 164 miembros de 26 países. Los nuevos integrantes destacan en sostenibilidad, políticas globales e inteligencia artificial, fortaleciendo el compromiso de la institución con la excelencia académica y la formación de líderes en un entorno empresarial dinámico.

Esade sigue expandiendo su equipo docente al sumar a nueve profesores para el año académico 2024-2025. Estos nuevos integrantes del claustro cuentan con una sólida formación en instituciones de renombre internacional y poseen una vasta experiencia en campos como la sostenibilidad, las políticas globales, la inteligencia artificial aplicada, las finanzas corporativas y la innovación organizativa.

Con estas nuevas incorporaciones, el total de profesores en Esade asciende a 164, representando a 26 países. Esto reafirma el compromiso de la institución con la excelencia académica, la diversidad y la investigación de vanguardia. Este diverso y global equipo docente juega un papel crucial en la formación de líderes que estén listos para afrontar los desafíos de un entorno empresarial que es tanto dinámico como en constante cambio.

La trayectoria académica sobresaliente de los profesores de Esade, junto con su sólida conexión con el mundo empresarial, el sector público y organizaciones internacionales, crea un ambiente educativo enriquecedor. Además, su labor en investigación y consultoría, siempre desde una perspectiva global, potencia la práctica del liderazgo y la gestión. De esta manera, se prepara a los futuros profesionales para enfrentar retos complejos mediante soluciones innovadoras.

Para este curso académico, los nuevos integrantes del claustro son:

Dong Nghi Pham, profesora adjunta en el Departamento de Dirección General y Estrategia, finalizará su doctorado en Gestión Estratégica en la ESSEC Business School en noviembre. Su especialización se centra en los microfundamentos del aprendizaje organizativo, y ha tenido la oportunidad de ser profesora visitante en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania.

Alessandro Guasti, profesor adjunto en el Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad, es un doctor en Relaciones Internacionales por la London School of Economics and Political Science. Además, ha llevado a cabo investigaciones posdoctorales en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. Su trabajo investigativo se centra en el comercio, la gobernanza y las normas laborales, prestando especial atención a las cadenas de valor globales.

Angelo Romasanta, profesor adjunto en el Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences, posee un doctorado en Gestión de la Innovación obtenido en la Vrije Universiteit Amsterdam, gracias a una beca Marie Curie. Su investigación se enfoca en el efecto que tiene la inteligencia artificial sobre la innovación científica y tecnológica, poniendo especial énfasis en su uso para el descubrimiento de fármacos, utilizando tecnologías como AlphaFold.

Antonino Emanuele Rizzo, profesor adjunto en el Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad, es un experto en el ámbito de las finanzas. Obtuvo su doctorado en Finanzas en la Universidad de Tilburg, donde ha enfocado su investigación en temas relacionados con las finanzas corporativas empíricas y la intermediación financiera. Además, ha tenido la oportunidad de ser profesor visitante en instituciones destacadas como la Universidad de Notre Dame y la Nova School of Business and Economics.

Emma Felipe, profesora asociada sénior en los Departamentos de Dirección General y Estrategia, así como en el de Sociedad, Política y Sostenibilidad, cuenta con una notable trayectoria profesional. Su experiencia incluye roles como vicepresidenta en IBM y AECOM, donde ha liderado iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la transformación corporativa en ciudades importantes como Londres, París, Pekín y Nueva York. Además, ha tenido la oportunidad de enseñar en prestigiosas instituciones académicas, tales como las universidades de Harvard y Yale.

Jiho Yang, profesor adjunto en el Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences, posee un doctorado en Management por el Imperial College London. Su trabajo de investigación se centra en analizar de qué manera la estructura organizativa impacta en la innovación y la creatividad empresarial, utilizando para ello métodos avanzados de análisis.

Keyi Tang, profesora adjunta en el Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad, es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Johns Hopkins. Su línea de investigación se centra en la economía política del desarrollo y examina cómo la estrategia económica global de China afecta al Sur global. Para llevar a cabo su análisis, combina enfoques tanto cuantitativos como cualitativos, abarcando regiones como Asia y Africa.

Martina Pocchiari, profesora adjunta en el Departamento de Marketing, es Doctora en Marketing Cuantitativo Empírico por la Rotterdam School of Management. Su investigación se centra en la interacción de los consumidores dentro de las plataformas digitales, así como en la aplicación de big data e inteligencia artificial en las dinámicas de consumo de las marcas.

Paolo Mengano, profesor adjunto en el Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad, es un doctor en Economía por la Universidad de Zúrich. Además, ha llevado a cabo una investigación posdoctoral en la Harvard Business School. Su área de estudio se centra en la macroeconomía y en las dynamics del poder de mercado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios