iymagazine.es
La UPC brilla en el H2CAT Innovation Summit sobre hidrógeno renovable

La UPC brilla en el H2CAT Innovation Summit sobre hidrógeno renovable

lunes 18 de noviembre de 2024, 15:00h

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se destacó en el H2CAT Innovation Summit, celebrado el 14 de noviembre en Barcelona, donde se reunió a más de 70 grupos de investigación sobre hidrógeno renovable. Durante el evento, se presentaron innovaciones tecnológicas y proyectos exitosos, como un gemelo digital para optimizar sistemas de acumulación de hidrógeno. La UPC enfatizó la necesidad de colaboración entre universidades y empresas para avanzar en este sector emergente.

La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha desempeñado un papel crucial en el H2CAT Innovation Summit, celebrado el 14 de noviembre en el Museo de la Ciencia | Cosmocaixa de Barcelona. Este evento ha congregado a los principales actores del ecosistema de innovación en hidrógeno renovable en Cataluña.

Organizado por la red H2CAT, que incluye más de 70 grupos de investigación y más de 350 investigadores, el acto fue inaugurado por la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda sobre I+D+i e hidrógeno, donde participaron destacados académicos y directores de instituciones relevantes como el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC).

Importancia del Hidrógeno Renovable

El rector Daniel Crespo enfatizó que “en el sector universitario tenemos cada día más claro que nuestra investigación tiene que tener una utilidad”. Destacó la necesidad de contar con buenos instrumentos como los doctorados industriales y una adecuada coordinación para impulsar el desarrollo del Valle del Hidrógeno.

Crespo también subrayó la importancia de crear infraestructuras accesibles para las empresas, no solo grandes corporaciones, sino también pequeñas y medianas empresas (pymes), para fomentar la colaboración entre los departamentos de innovación y los centros de investigación. “Desde la inauguración del Laboratorio del Hidrógeno hemos recibido 70 visitas de empresas”, añadió.

Proyectos Innovadores Presentados

Durante el evento se presentaron varios proyectos tecnológicos innovadores, entre ellos un gemelo digital diseñado para optimizar sistemas de acumulación de hidrógeno mediante hidruros metálicos para el transporte pesado. Esta herramienta permite simular procesos termoquímicos, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.

El investigador Joaquim Rigola, del Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC), expuso este proyecto como parte del trabajo realizado en el Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2). Además, se mostró una variedad de tecnologías asociadas al hidrógeno en el ‘pasillo de la innovación’.

La Red H2CAT: Un Pilar Fundamental

La red H2CAT, coordinada por Eurecat y financiada por el Departamento de Investigación y Universidades, reúne a los principales grupos catalanes dedicados al hidrógeno verde. Su objetivo es llevar a cabo programas que valoricen y transfieran resultados investigativos dentro del sector.

Aparte de la UPC, forman parte importantes instituciones como el ICIQ, IREC y varias universidades catalanas. Este esfuerzo conjunto busca potenciar la investigación y desarrollo en la cadena de valor del hidrógeno verde en Cataluña.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14/11/2024 Fecha del H2CAT Innovation Summit
70 Número de grupos de investigación en la red H2CAT
350 Número de investigadores en la red H2CAT
70 Número de visitas al Laboratorio del Hidrógeno desde su inauguración
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios