iymagazine.es
Más de 500 alumnos de secundaria participan en actividades científicas en el Zoo de Barcelona

Más de 500 alumnos de secundaria participan en actividades científicas en el Zoo de Barcelona

lunes 18 de noviembre de 2024, 15:00h

Más de 500 estudiantes de secundaria participaron en la primera jornada del ciclo STEAM, organizada por BSM y la UPC en el Zoo de Barcelona. Este programa busca fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes, con actividades prácticas que incluyen experimentos sobre biología y energía. A lo largo del curso, se llevarán a cabo seis jornadas más en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, con un total de 8.000 estudiantes esperados.

Cerca de 8.000 estudiantes participarán durante este curso en las actividades STEAM organizadas por Barcelona de Servicios Municipales (BSM) y la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC). La primera jornada de estas iniciativas, destinadas a fomentar vocaciones científicas, se ha llevado a cabo en el Zoo de Barcelona, donde más de medio millar de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) han tenido la oportunidad de experimentar con la ciencia.

A lo largo del año escolar, se realizarán un total de seis jornadas STEAM en emblemáticos espacios de la ciudad, incluyendo el Park Güell, la Anilla Olímpica, el Parque del Fórum y el Tibidabo. Se espera que esta edición atraiga a 7.750 estudiantes, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior.

Actividades interactivas para los jóvenes

La jornada inaugural ha contado con la participación de más de 500 alumnos y alumnas de 1.º y 2.º de ESO provenientes de varios institutos barceloneses y del área metropolitana. Esta actividad se repetirá en diciembre con otro grupo similar. Durante su visita al Zoo, los estudiantes han explorado diversas áreas de la biología mediante actividades lúdicas y participativas. Entre las experiencias ofrecidas, destacan la extracción del ADN de una fresa y experimentos sobre cómo los alimentos se transforman en energía.

La próxima cita del ciclo STEAM está programada para el 27 de noviembre, en el Park Güell, donde los escolares de 5.º y 6.º de primaria trabajarán aspectos relacionados con la figura del arquitecto Antoni Gaudí, integrando arquitectura, arte y tecnología en sus actividades.

Nuevas jornadas científicas en diferentes localizaciones

En marzo, el foco estará en la Anella Olímpica, específicamente el día 18, donde el Palau Sant Jordi se convertirá en un laboratorio para alumnos de 2.º y 3.º de ESO. Aquí aprenderán sobre el funcionamiento del cerebro, reacciones químicas y nuevas materias. Posteriormente, el 26 de marzo, será el turno del Parque del Fórum, que acogerá a estudiantes de 4.º de ESO y bachillerato para experimentar con conceptos como la trayectoria de la luz y la ley de Ohm.

La última jornada STEAM está prevista para el 14 de mayo, cuando el Tibidabo albergará el evento conocido como Fisidabo, una celebración dedicada a la física organizada junto al grado en Ingeniería Física. En esta ocasión, los participantes podrán aplicar sus conocimientos realizando experimentos dentro del parque.

Compromiso educativo e innovación científica

Laia Bonet, primera teniente de alcaldía y presidenta de BSM, ha destacado que “iniciativas como esta que combinan ciencia y actividades lúdicas son esenciales para fomentar el interés por el ámbito científico entre los más jóvenes”. Además, subrayó que este ciclo reafirma el compromiso institucional por utilizar los espacios emblemáticos gestionados por BSM para beneficio ciudadano.

Por su parte, Adriana Farran, directora de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la UPC, ha expresado que “para nosotros es un placer colaborar en STEAM”, resaltando así su interés por acercar a los jóvenes a la ciencia mediante experiencias prácticas al aire libre.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8,000 Estudiantes que participarán en actividades STEAM este curso.
500 Alumnos que participaron en la primera jornada del STEAM Zoo.
6 Número total de jornadas STEAM previstas para el curso.
7,750 Estudiantes que se espera que participen en total, un 10% más que el curso pasado.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios