iymagazine.es
La UAB inicia su cuarta Semana Artística Inclusiva el 25 de noviembre

La UAB inicia su cuarta Semana Artística Inclusiva el 25 de noviembre

miércoles 20 de noviembre de 2024, 09:00h

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) dará inicio el 25 de noviembre a la cuarta edición de la Semana Artística Inclusiva, un evento diseñado para sensibilizar sobre la inclusión de personas con diversidad funcional. Se ofrecerán espectáculos como "Des-concert", una fusión de teatro y música, y la proyección del film "Pride". Las actividades buscan promover la participación activa y visibilizar el arte inclusivo, fomentando la cohesión social y el diálogo entre comunidades.

El próximo 25 de noviembre, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) dará inicio a la cuarta edición de la Semana Artística Inclusiva. Este evento tiene como propósito principal ofrecer espectáculos que sensibilicen a toda la comunidad universitaria sobre la inclusión de personas con diversidad funcional, al tiempo que busca entretener y divertir tanto a los artistas como a los asistentes.

Organizada por la oficina de Compromiso y Comunidad, en colaboración con Cultura UAB y el CERSIN, esta iniciativa se propone visibilizar el arte inclusivo. Se fomentará así la participación activa de personas con diversidad funcional, destacando el potencial transformador de la cultura como herramienta para derribar barreras y promover la cohesión social. Para asistir a los eventos programados, es necesario completar un formulario de inscripción.

Programación destacada de la Semana Artística Inclusiva

El lunes 25 de noviembre, a las 12 horas, se presentará el espectáculo de teatro-música titulado “Des-concert”. Esta propuesta, desarrollada por Trastero de las Artes e IMPD, fusiona el arte del clown con elementos poéticos, ofreciendo una experiencia única que promueve la creatividad entre jóvenes adultos con discapacidad.

Al día siguiente, el martes 26 de noviembre a las 13 horas, en colaboración con CCOO UAB, se proyectará el film “Pride”, dirigido por Matthew Warchus. La película narra una historia real ambientada en la era Thatcher, donde activistas LGTBI recaudan fondos para apoyar a familias de mineros en huelga. A través de su trama, se enfatiza la importancia de la empatía y los vínculos humanos en la lucha contra las injusticias sociales.

Espectáculos innovadores y reflexiones profundas

El miércoles 27 de noviembre a las 16 horas, será el turno del espectáculo “Calidoscòpica”, creado por la bailarina y coreógrafa Sònia Gómez junto a Encarni Espallargas. Esta obra combina danza, música y performance para explorar las vivencias de dos mujeres desde una perspectiva que aborda temas como la salud mental y el bienestar. “Calidoscòpica” invita al público a reflexionar sobre cómo se puede encontrar productividad en lo que tradicionalmente se considera "locura", desafiando estigmas asociados a trastornos mentales.

Para disfrutar de cualquiera de estos espectáculos es esencial inscribirse previamente en este formulario. ¡No te lo pierdas!

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios