El proyecto Erasmus + 360 REWIN (Resilient immigrant Women interventions for Inclusion), impulsado por la Universidad de Burgos, se propone mejorar la formación del alumnado en el Área de Salud y Ciencias Sociales. Su objetivo es optimizar la atención hacia las mujeres migrantes que son víctimas de desigualdades de género.
Estas mujeres enfrentan una serie de retos en el mercado laboral, tales como la discriminación por género y etnia, la violencia de género, condiciones laborales precarias, así como barreras legales y administrativas. Además, deben lidiar con el desajuste de expectativas y el duelo migratorio, lo que agrava su situación al limitar su acceso a recursos y redes de apoyo.
Formación Integral para Superar Obstáculos
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el equipo del proyecto 360 REWIN ha lanzado una serie de cursos online dirigidos a abordar estas dificultades desde un enfoque integral:
- Para las mujeres migrantes: Este curso ofrece capacitación en habilidades esenciales, acceso a recursos y apoyo emocional. Su finalidad es potenciar la resiliencia y el empoderamiento personal. Se promueve el autoconocimiento y la toma de decisiones informadas, facilitando así la construcción de proyectos profesionales viables. El objetivo es fomentar la autonomía y autodeterminación, ayudando a las mujeres migrantes a enfrentar situaciones de desigualdad y desarrollar estrategias efectivas para su integración laboral. Acceso online al curso para mujeres migrantes.
- Para el Personal Docente Investigador: Este curso está diseñado para docentes universitarios que buscan asesorar adecuadamente a sus estudiantes que trabajarán con mujeres migrantes en el futuro. Acceso online al curso para docentes universitarios.
- Para el estudiantado universitario: Este programa promueve competencias específicas para futuros profesionales que interactuarán con mujeres migrantes víctimas de violencia de género. Se incluirá contenido especializado en titulaciones como Enfermería, Terapia Ocupacional, Psicología, Educación Social, Pedagogía, Derecho o Comunicación Audiovisual. Acceso online al curso para estudiantado universitario.
Enfoque en Resiliencia y Empoderamiento
A través de este enfoque formativo, se busca resaltar la resiliencia como una competencia clave y fomentar el empoderamiento entre las mujeres migrantes. Hasta ahora, el programa ha sido validado por cuatro grupos diferentes compuestos por más de 30 mujeres migrantes con diversas trayectorias, además de cerca de 100 estudiantes universitarios tanto burgaleses como portugueses, así como 17 profesionales del sector y 10 docentes universitarios.
El proyecto Erasmus + 360 REWIN, liderado por la Universidad de Burgos junto con su Centro de Cooperación y Acción Solidaria, cuenta también con socios destacados como el Instituto Politécnico de la Universidad de Leiria (Portugal), el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, Euroform RFS (Italia) y Bjäland Technologies.
El equipo investigador está compuesto por profesionales como Abel Merino Orozco, Cristina Di Guisto Valle, entre otros expertos en psicología y ciencias sociales.
Entidades colaboradoras como Betania, perteneciente a Adoratrices-Burgos, han expresado una alta satisfacción respecto al material desarrollado específicamente adaptado a este colectivo.
Este trabajo ha sido financiado en el contexto del proyecto Erasmus+ 360 REWIN-REsilient immigrant Women interventions for inclusión.
La noticia en cifras
Categoría |
Cantidad |
Mujeres migrantes participantes |
Más de 30 |
Estudiantes universitarios involucrados |
Cerca de 100 |
Profesionales de entidades colaboradoras |
17 |
Docentes universitarios participantes |
10 |