iymagazine.es
Premios para impulsar la investigación en el cultivo del chopo en León
Ampliar

Premios para impulsar la investigación en el cultivo del chopo en León

miércoles 27 de noviembre de 2024, 10:00h

La Universidad de León, en colaboración con la empresa ‘Bosques y Ríos’, lanza la tercera edición de los premios que reconocen trabajos de fin de grado y máster sobre populicultura. Estos galardones buscan fomentar la investigación en el cultivo del chopo, clave para mitigar el cambio climático y revitalizar el medio rural. Con casi un tercio de las plantaciones nacionales, León se posiciona como referente en este sector sostenible y económicamente viable.

La Universidad de León, en colaboración con la empresa ‘Bosques y Ríos’, ha lanzado la tercera edición de unos premios que buscan reconocer los trabajos de fin de grado y máster enfocados en la populicultura. Estos galardones tienen como objetivo fomentar un sector crucial para afrontar el cambio climático.

La provincia de León destaca por albergar casi un tercio de las plantaciones de chopo en España, lo que subraya su importancia en este ámbito. La convocatoria de los premios ‘Bosques y Ríos’ está dirigida a investigadores que presenten proyectos con impacto directo en el desarrollo del sector.

Impulso a la investigación en populicultura

Estos galardones nacen con el propósito de impulsar la investigación sobre el cultivo del chopo, reconociendo su relevancia económica, social y medioambiental. Castilla y León, y especialmente la provincia de León, se posiciona como un referente en este ámbito.

Las plantaciones de chopo son consideradas un modelo de gestión forestal sostenible debido a su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2). Según Flor Álvarez Taobada, profesora e investigadora de la ULE, estas plantaciones son esenciales para mitigar el cambio climático gracias a su rápido crecimiento.

Beneficios socioeconómicos del chopo

Aparte del impacto ambiental positivo, las plantaciones de chopo generan una producción significativa de madera, lo que representa un valor económico importante. Este sector también actúa como motor para revitalizar el medio rural y combatir la despoblación.

Los beneficios derivados de la populicultura convierten a este sector en una pieza clave para el futuro tanto de la provincia como del país. Por ello, la Universidad de León y ‘Bosques y Ríos’ consideran fundamental promover investigaciones que contribuyan a desarrollar una populicultura más resiliente ante los desafíos climáticos.

Premios ‘Bosques y Ríos’ y sus categorías

Los premios han premiado anteriormente trabajos innovadores que incorporan nuevas tecnologías e inteligencia artificial al sector. Luis Herráez, director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, destaca que estos esfuerzos han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

El plazo para presentar trabajos finaliza el 6 de diciembre, y los ganadores se anunciarán durante el acto académico correspondiente a la festividad de la Escuela. Los premios incluyen:

  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado: dotado con 500 euros.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Máster: dotado con 1000 euros.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en la web oficial de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, donde se puede consultar toda la información necesaria sobre cómo participar: enlace aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
Casi un tercio Porcentaje de plantación de chopo en León respecto al total del país.
500 euros Premio al mejor Trabajo Fin de Grado sobre populicultura.
1000 euros Premio al mejor Trabajo Fin de Máster sobre populicultura.
6 de diciembre Fecha límite para la recepción de trabajos.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios