La investigación ‘Consumo seguro y responsable. Análisis del comportamiento juvenil en España’, llevada a cabo por FAD Juventud con la colaboración de Amazon, ha revelado datos significativos sobre el comportamiento de compra de los jóvenes españoles. Un aspecto destacado es que casi la mitad de los encuestados asegura tener una alta responsabilidad en sus decisiones de compra.
Para Amazon, proporcionar una experiencia de compra online que sea segura, confiable y sostenible es fundamental. Por esta razón, la compañía se ha asociado con el Centro Reina Sofía de FAD Juventud para desarrollar un exhaustivo estudio que analice los hábitos y percepciones de consumo entre los jóvenes españoles.
Un cambio hacia un consumo más responsable
Según Beatriz Martín Padura, directora general de FAD Juventud, «la juventud española está adoptando un consumo cada vez más responsable, especialmente en términos de seguridad y sostenibilidad». Es crucial entender estos cambios y dotar a las tiendas y marcas de herramientas que faciliten este tipo de consumo.
El estudio se basa en un cuestionario online realizado a 1.200 jóvenes españoles de entre 15 y 29 años. Los resultados indican que seis de cada diez jóvenes solo compran en sitios online seguros. Además, más del 51% confía en su capacidad para detectar estafas en línea.
Percepción positiva sobre la seguridad en compras online
Cerca del 46,2% considera que comprar por internet es seguro, mientras que el 54,3% afirma haber adoptado hábitos más seguros tras recibir recomendaciones de familiares y amigos. Estos resultados refuerzan el compromiso de Amazon con un entorno de compra online seguro.
«Estos resultados refuerzan nuestro compromiso inquebrantable con fomentar un entorno de compra online seguro y confiable», afirma Ruth Díaz, vicepresidenta y responsable de Amazon Fashion Europa.
El estudio también identifica qué factores hacen que una tienda online sea considerada fiable por los jóvenes: opiniones positivas, reconocimiento de marca, imágenes claras y políticas de privacidad transparentes son esenciales.
Tendencias en el consumo juvenil
Casi uno de cada cuatro jóvenes prefiere realizar sus compras a través del canal online, siendo la comodidad, el precio y la variedad las principales razones para optar por esta modalidad. La combinación entre compras físicas y digitales también caracteriza a este grupo demográfico.
El 48,2% afirma tener una alta responsabilidad en sus decisiones de compra. Muchos agrupan pedidos online para reducir su impacto ambiental; además, un 80% ha adquirido productos de segunda mano.
A pesar del interés por un consumo responsable, existen desafíos como los altos costes o la falta de información. Amazon continúa trabajando para hacer accesible el consumo responsable mediante inversiones en seguridad y educación al cliente sobre prácticas seguras.
A lo largo del último año, la compañía ha invertido más de 1.100 millones de euros, asegurando así la protección contra fraudes mientras amplía su oferta sostenible.