iymagazine.es

Congreso fisiología

III Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología en Medicina
Ampliar

III Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología en Medicina

lunes 02 de diciembre de 2024, 19:00h

El III Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología se llevó a cabo el 28 y 29 de noviembre, organizado por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina. Con la participación de 100 jóvenes investigadores, se realizaron seminarios, conferencias sobre salud mental y envejecimiento vascular, así como sesiones de póster. El evento promovió la colaboración científica y culminó con premios a las mejores presentaciones y una visita al Museo Quirófano Juan Negrín.

El III Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología, organizado por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y respaldado por la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas, tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre. Según Sergio Paredes, director del departamento, estas jornadas son un reflejo del “esfuerzo conjunto de todos los que buscan avanzar en esta disciplina”. Con el lema “crecer, compartir y construir juntos un futuro mejor”, más de 100 participantes pudieron disfrutar de un programa que incluyó 75 congresistas, 3 ponentes invitados, 7 seminarios sobre diversas áreas de la fisiología, así como 2 sesiones de póster y una visita guiada al Museo Quirófano de Fisiología Juan Negrín.

Este congreso es el resultado del trabajo voluntario de 14 profesores del Departamento, junto a otros 25 docentes de distintas facultades y departamentos de la Complutense. A través de un comité científico multidisciplinar, se busca enriquecer la formación de jóvenes investigadores y fomentar la colaboración científica.

Afrontando desafíos contemporáneos en la investigación

Los organizadores han subrayado la necesidad urgente de tratar temas como la salud mental entre los estudiantes de doctorado. En un entorno caracterizado por la presión y la competitividad, invitaron a Cristina Larroy, directora del servicio PsiCall UCM, para impartir una charla que abordó este importante aspecto.

Dentro del programa, las dos charlas destacadas fueron ofrecidas por Concha Peiró Vallejo, catedrática de Farmacología en la Universidad Autónoma de Madrid, quien habló sobre el envejecimiento vascular prematuro, y Alberto Lázaro Fernández, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, que presentó una ponencia sobre cómo prevenir el fracaso renal agudo.

Seminarios y exposiciones enriquecedoras

A lo largo del congreso se llevaron a cabo varios seminarios moderados por renombrados profesores que han dejado su huella en el ámbito nacional e internacional. Entre ellos se encuentran figuras como Vicente Lahera, Carmen Prada y Jesús Fernández-Tresguerres, quienes han contribuido significativamente al desarrollo del departamento.

Además, el evento contó con una sesión dedicada a los pósteres, exhibiendo trabajos realizados por jóvenes investigadores provenientes de diferentes partes de España. La clausura incluyó una entrega de premios a las mejores presentaciones y a la mejor fotografía científica.

No menos relevante fue la visita al Museo Quirófano Juan Negrín, guiada por su directora, Asunción López-Calderón. Esta actividad permitió a los asistentes conocer más sobre la historia del destacado médico y político español, conocido principalmente por su papel como presidente durante la Segunda República Española.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Participantes en el congreso
75 Congresistas presentes
3 Ponentes invitados
7 Seminarios realizados
2 Sesiones de póster
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios