El consejero de Universidad ha presentado en Sevilla el primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía, una guía que actualmente incluye 27 agentes, principalmente ubicados en Sevilla y Málaga. Este catálogo, elaborado por Andalucía Emprende, tiene como objetivo proporcionar un recurso informativo esencial para aquellos emprendedores que buscan desarrollar proyectos empresariales innovadores con alto valor en la región.
José Carlos Gómez Villamandos, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, destacó la importancia de este instrumento al señalar que “supone un gran punto de partida y una guía de gran utilidad para emprendedores y startups”. Además, enfatizó que las aceleradoras son fundamentales para dinamizar el emprendimiento tecnológico e innovador en Andalucía.
Un paso hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor
Durante la presentación, celebrada en el marco del Día de la Bandera bajo el lema ‘El emprendimiento por Bandera’, Gómez Villamandos explicó que desde su llegada a la Consejería ha sido prioritario identificar todos los agentes y recursos del ecosistema emprendedor andaluz. Mencionó iniciativas como las comisiones provinciales de emprendimiento, destinadas a coordinar esfuerzos entre diferentes actores en este ámbito.
El catálogo se presenta como una herramienta clave, dado que no existía un registro previo que definiera las aceleradoras en Andalucía. Hasta ahora, se han identificado 27 aceleradoras o programas activos en la comunidad, mayoritariamente públicos o mixtos y concentrados en Málaga y Sevilla. Estas entidades han apoyado más de 1.370 startups en los últimos tres años.
Una herramienta viva y en constante evolución
Gómez Villamandos subrayó que este catálogo es un recurso dinámico que se actualizará continuamente junto a las aceleradoras involucradas. Se prevé establecer reuniones anuales para fomentar la colaboración y generar proyectos beneficiosos para el emprendimiento andaluz.
Para facilitar su acceso, el Catálogo de Aceleradoras estará disponible a través de centros de emprendimiento y comisiones provinciales. Además, se está gestionando una línea de incentivos por valor de 2,1 millones de euros para acelerar startups, complementada con otros 2,5 millones destinados a subvenciones para pymes innovadoras.
Con estas iniciativas, la Consejería busca no solo duplicar los fondos destinados a fomentar la cultura emprendedora sino también apoyar especialmente al emprendimiento joven y rural en Andalucía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27 |
Número de aceleradoras identificadas |
1,370 |
Número de startups impulsadas en los últimos tres años |
2.1 millones € |
Valor de la línea de incentivos para aceleradoras y startups |
2.5 millones € |
Valor de otra línea de subvenciones al emprendimiento innovador en pymes |
100,000 - 200,000 € |
Aumento del presupuesto destinado al fomento de la cultura emprendedora |