El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha liderado su primera reunión de 2025 al frente del consejo rector del consorcio encargado de impulsar el acelerador de partículas IFMIF-DONES. Esta reunión se produce tras la presidencia rotatoria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en 2024. Durante el encuentro, Gómez Villamandos destacó que este año será crucial para el futuro del proyecto científico, ya que se espera la aprobación del acuerdo marco de diseño y obra. Este acuerdo es fundamental para iniciar los contratos relacionados con el acondicionamiento de la parcela y la cimentación del edificio que albergará esta infraestructura.
El acuerdo marco debe ser ratificado por el Consejo de Ministros y cuenta con un presupuesto estimado de aproximadamente 300 millones de euros, que serán financiados al 50% por las administraciones implicadas en el desarrollo del IFMIF-DONES. En este contexto, el consejero reiteró el compromiso del Gobierno andaluz con la ejecución de esta instalación, a la que Andalucía destinará hasta 2027 un total de 107 millones de euros, provenientes tanto de fondos propios como del marco de Financiación FEDER Andalucía 2021-2027.
Inversiones Futuras y Compromisos Económicos
Este monto se incrementará a 211 millones de euros hasta 2033, cantidad que también deberá ser respaldada por el Ministerio de Ciencia durante ese mismo período. En total, España prevé una inversión global para el acelerador de partículas que asciende a 422,50 millones, distribuidos equitativamente entre ambas administraciones. De esta suma, 376,72 millones estarán destinados a inversiones y 45,79 millones a gastos corrientes.
Gómez Villamandos también mencionó que desde la Junta se está evaluando cómo canalizar los recursos comunitarios a través del mecanismo STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa). Este mecanismo tiene como objetivo apoyar inversiones en tecnologías críticas para fortalecer la soberanía y competitividad industrial en la Unión Europea. “Esta infraestructura reúne todas las condiciones para ello”, afirmó.
Papel del Consejo Rector y Beneficios Regionales
El Consejo Rector actúa como órgano gubernamental del consorcio, estableciendo directrices generales y aprobando programas de inversión y financiación. También supervisa los presupuestos anuales y otros aspectos administrativos relevantes.
La construcción del acelerador en Escúzar tiene como propósito principal probar y validar materiales para futuras plantas de energía nuclear por fusión. Esta instalación representa una oportunidad significativa para posicionar a Andalucía como un referente en investigación sobre energías limpias e ilimitadas. Además, fomentará sinergias que capacitarán al tejido empresarial local en diversas áreas tecnológicas.
Un estudio realizado por la Universidad de Granada estima que esta iniciativa generará un impacto socioeconómico considerable: se proyecta un aumento en la producción de bienes y servicios superior a 4.000 millones de euros, así como más de mil empleos anuales durante todas las fases del proyecto. El Valor Añadido Bruto (VAB) aumentará en 1.800 millones.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 millones de euros |
Presupuesto global estimado para el acuerdo marco de diseño y obra. |
107 millones de euros |
Aporte estimado de Andalucía hasta 2027. |
211 millones de euros |
Aporte total estimado de Andalucía hasta 2033. |
422,50 millones de euros |
Dotación global contemplada para el acelerador hasta 2033. |