Andalucía se posiciona como un referente en investigación científica, respaldada por seis centros y unidades que han sido reconocidos con los prestigiosos distintivos ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’. Estas distinciones son sinónimo de alta competitividad, planes estratégicos ambiciosos y una producción investigadora de calidad superior. Las entidades galardonadas se encuentran principalmente en Granada y Sevilla, destacando el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada y el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento en la primera ciudad; mientras que el Centro Andaluz de Biología Molecular, el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Sevilla y la Estación Biológica de Doñana se ubican en la segunda.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha establecido como prioridad fomentar la calidad e impacto nacional e internacional de la investigación en Andalucía. Para ello, ha implementado diversas acciones normativas y financieras que buscan consolidar un sistema investigativo con sello andaluz. Este esfuerzo incluye la acreditación y promoción de estructuras investigadoras competitivas.
Distinciones Severo Ochoa y María de Maeztu
A nivel estatal, el distintivo ‘Severo Ochoa’ es otorgado a centros investigadores sobresalientes, mientras que ‘María de Maeztu’ reconoce unidades académicas excepcionales. Ambos sellos representan las máximas distinciones en España y son concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La diferencia entre ellos radica en factores como la personalidad jurídica, autonomía administrativa y número de investigadores. Estos reconocimientos no solo aumentan la reputación institucional, sino que también facilitan acceso a ayudas significativas.
Los distintivos tienen una validez de cuatro años sin posibilidad de renovación inmediata. Al finalizar este periodo, los centros pueden optar nuevamente a través de un proceso competitivo evaluado por un comité científico internacional. La obtención del reconocimiento implica una financiación anual considerable: más de un millón de euros para cada centro ‘Severo Ochoa’ y 500.000 euros para cada unidad ‘María de Maeztu’.
Centros andaluces destacados
El Instituto de Astrofísica de Andalucía, dependiente del CSIC, ha renovado su distinción ‘Severo Ochoa’, obtenida inicialmente en 2017. Este instituto investiga diversas áreas dentro del campo astrofísico moderno.
Por su parte, la Estación Biológica de Doñana, también bajo el auspicio del CSIC, se dedica a investigaciones sobre ecología y conservación biodiversidad desde 2012. Su labor busca entender cómo responde la biodiversidad ante cambios ambientales.
Los restantes cuatro centros poseen el sello ‘María de Maeztu’. El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, que investiga técnicas genómicas aplicadas a organismos animales desde 2020; el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada, comprometido con la investigación matemática desde 2020; el Centro Mente, Cerebro y Comportamiento, enfocado en neurociencia desde 2024; y el Instituto Universitario de Investigación Matemáticas en Sevilla, reconocido en 2025 por su excelencia investigativa desde su creación en 2007.
Apuesta económica por la I+D andaluza
La Junta destinará este año **27 millones** a promover unidades investigativas competitivas bajo su nuevo marco normativo. Las universidades e institutos podrán solicitar estas subvenciones para fortalecer sus capacidades investigativas.
Dichas unidades representan una innovación dentro del sistema andaluz del conocimiento, buscando potenciar colaboraciones interdisciplinarias centradas en temas como sociedad inteligente, agrotecnología o transición ecológica. Con esta inversión significativa, se espera impulsar tanto la calidad como el impacto internacional del trabajo científico realizado en Andalucía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27M€ |
Fondos destinados por la Consejería de Universidad para promover la investigación de excelencia. |
1M€ |
Financiación anual para cada centro con distinción ‘Severo Ochoa’. |
4.5M€ |
Total de financiación en cuatro años para cada centro con distinción ‘Severo Ochoa’. |
500.000€ |
Financiación anual para cada unidad con distinción ‘María de Maeztu’. |
2.25M€ |
Total de financiación en cuatro años para cada unidad con distinción ‘María de Maeztu’. |