La Universidad de Cádiz da inicio a SOMA 2025 con un enfoque en la ciencia y el medio ambiente
La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado la cuarta edición de la Semanade los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA), un evento que busca conectar la ciencia marina con la sociedad. La ceremonia, celebrada en el Campus de Puerto Real, destacó por la presentación del libro ilustrado No en mi poza.
El acto contó con la participación de figuras clave como la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega; el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Javier Benavente; y los autores del libro: Leila Carmona, Alejandro Centeno y Vanessa González.
Evolución y compromiso con la divulgación científica
Durante su intervención, el decano Benavente resaltó cómo SOMA ha evolucionado desde sus inicios locales hasta convertirse en un evento significativo gracias al apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i) y a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por su parte, Ortega enfatizó el carácter estratégico de SOMA, subrayando su consolidación como una cita esencial en el calendario académico y divulgativo de la universidad.
Una historia ilustrada para conectar ciencia y ciudadanía
Tras el acto inaugural, se presentó el libro No en mi poza, que busca hacer accesible la investigación marina al público infantil. Ortega lo describió como un esfuerzo conjunto entre investigadores y personal de publicaciones, impulsado por el Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UCA.
Leila Carmona, investigadora postdoctoral, explicó que este proyecto nació del deseo de adaptar una guía sobre flora y fauna local al lenguaje infantil. “Ha sido fácil y gratificante trabajar en este cuento”, afirmó. Por su parte, Centeno recordó que surgió como “un sueño entre amigos” para concienciar sobre la conservación marina. González añadió que el proceso fue “muy especial” debido al mensaje transformador del libro.
Actividades programadas para toda la semana
La programación de SOMA incluye diversas actividades. El martes 22 se llevará a cabo un encuentro con investigadores que compartirán sus experiencias en una reciente campaña en la Antártida. El miércoles 23, Javier Parra ofrecerá una charla sobre contaminación lumínica.
A lo largo de toda la semana se desarrollará un ciclo de talleres BIOCAMPUS enfocados en la biodiversidad del campus universitario. El jueves 24 se realizará el primer Mercado Agroecológico UCA, seguido por charlas sobre desoxigenación oceánica e innovación marina.
Cerrando las actividades, el viernes 25 se organizará una ruta científica guiada por la Playa de La Caleta para explorar su biodiversidad. Esta actividad está abierta al público general con inscripción previa.
SOMA 2025, organizada por la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales junto a UCC+i, tiene como objetivo acercar a los ciudadanos a temas marinos y ambientales mediante actividades amenas pero rigurosas.