|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Ciencias Sociales
27/10/2025@09:58:00
El CSIC presentará un ciclo de conferencias en Barcelona y Zaragoza, abordando temas científicos como pandemias, vacunas y contaminación, para fomentar el diálogo entre la ciencia y la sociedad.
Concienciación Plásticos
23/09/2025@11:39:00
La Càtedra UBE de Plàstics Sostenibles de la UJI organiza el 27 de septiembre una jornada para concienciar sobre el impacto de los plásticos en el mar, con charlas y limpieza de playas.
Extremadura Salud
22/09/2025@19:31:00
La Universidad de Extremadura inaugura el curso Nanocitometría VI, centrado en los desafíos de las nanopartículas en la salud, con enfoque en investigación y formación especializada.
Investigación ambiental
09/09/2025@14:58:00
La Universidad de La Laguna ha inaugurado el laboratorio POLAR, especializado en la detección de microplásticos en aguas, anticipándose a nuevas normativas europeas sobre este contaminante ambiental.
Colaboración internacional
06/09/2025@10:00:00
La UNED y el MIT han firmado un acuerdo para crear el Fondo Semilla MIT-España UNED, que financiará proyectos de investigación innovadores y promoverá el intercambio académico entre ambos países.
Contaminación plástica
05/09/2025@16:01:00
Investigadores de la Universidad de Manchester piden una red global para monitorear micro y nanoplásticos en la atmósfera, destacando la falta de datos y la necesidad de mejorar modelos y técnicas de medición.
Microplásticos Salud
28/08/2025@11:00:00
Los micro y nanoplásticos, omnipresentes en el medio ambiente, son potencialmente dañinos para la salud humana, acumulándose en organismos y afectando la microbiota intestinal, según un nuevo estudio del CSIC.
Toxicología México
24/08/2025@21:20:00
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí acogerá del 16 al 19 de septiembre el XII Congreso Nacional de Toxicología, reuniendo a expertos en salud ambiental y toxicología.
Solución microplásticos
12/08/2025@13:20:00
Tres estudiantes de la UPNA han diseñado un sistema innovador para eliminar microplásticos del agua potable mediante vibraciones sonoras, mejorando el filtrado en jarras domésticas.
Microplásticos Contaminación
01/08/2025@14:40:00
Los microplásticos, originados en prendas sintéticas, contaminan el medio ambiente y han llegado a la placenta humana, afectando la salud de los ecosistemas y de las personas.
Contaminación microplásticos
29/07/2025@18:01:00
Un estudio revela la presencia de microplásticos en la coquina de fango en los estuarios del Guadiana y Guadalquivir, destacando su acumulación en ejemplares más pequeños y su papel como bioindicadores de contaminación.
Innovación Tecnológica
27/07/2025@16:10:00
AIMPLAS celebra 35 años de innovación con una exposición que destaca su compromiso con la sostenibilidad y la tecnología en sectores clave, reuniendo a más de 500 asistentes en València.
Contaminación Ríos
13/07/2025@15:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz han lanzado el proyecto AQUACARE, financiado por Interreg SUDOE, para abordar la contaminación en ríos del suroeste de Europa. Con un presupuesto de más de dos millones de euros, el proyecto busca identificar y reducir contaminantes emergentes como fármacos y microplásticos. Además, proporcionará una metodología común para su análisis y fomentará la concienciación ciudadana, contribuyendo a una gestión del agua más sostenible frente al cambio climático.
Microplásticos Canarias
04/07/2025@10:58:00
Un estudio del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha detectado microplásticos en el cangrejo invasor Cronius ruber en playas de Gran Canaria. La investigación revela que más del 52% de los cangrejos analizados contenían fibras textiles, principalmente de origen doméstico, vinculadas a vertidos de aguas residuales. Este hallazgo resalta la creciente preocupación por la contaminación marina y su impacto en los ecosistemas.
Ciencia ciudadana
Asturias microplásticos
19/06/2025@10:30:00
Más de 1500 voluntarios participan en el proyecto "Cuidamos del Agua", liderado por la Universidad de Oviedo, que ha revelado la presencia de microplásticos en el 90% de las muestras de ríos asturianos analizadas. Aunque la calidad del agua es aceptable, se detectaron concentraciones superiores a tres partículas por litro en el 15% de los sitios. Además, se identificaron especies invasoras y una gran cantidad de basura, lo que subraya la necesidad de mayor vigilancia medioambiental.
|
|
|