Los proyectos extremeños han logrado captar 50 millones de euros de fondos europeos en los últimos cinco años.
El evento conocido como ‘Brokerage Extremadura’ se lleva a cabo en la Universidad de Extremadura, ubicada en el campus de Badajoz. Este encuentro reúne a más de 200 asistentes de 12 países, con el propósito de fomentar la colaboración internacional en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la investigación.
Un espacio para la colaboración internacional
Organizado por la Oficina de Proyectos Europeos (SECTI), Fundecyt PCTEX y la Universidad de Extremadura, Brokerage Extremadura busca ser un punto de encuentro que visibilice el trabajo investigativo en la región y facilite conexiones para futuros proyectos europeos dentro del programa Horizonte Europa, abarcando diversas áreas estratégicas regionales.
Este evento atrae a empresas, centros de investigación, universidades e instituciones internacionales dedicadas a la ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo claro de impulsar la internacionalización de la I+D extremeña y establecer alianzas estratégicas que permitan captar fondos del Programa Horizonte Europa.
Bajo el lema ‘Conexiones de I+D para los nuevos retos europeos’, el evento cuenta con una notable participación internacional, incluyendo representantes de países como España, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal y Rumanía, así como delegados de Túnez y Egipto.
Inauguración y logros destacados
El acto inaugural estuvo a cargo del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, quien resaltó la importancia y éxito del evento como herramienta para promover la investigación extremeña a nivel internacional.
De Francisco señaló que “53 de los 75 proyectos en I+D financiados por Europa en nuestra región durante los últimos cinco años han recibido apoyo público a través de la OPE-SECTI”, gestionada por FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura. Estos proyectos han conseguido cerca de 50 millones de euros, siendo 32 millones captados gracias al asesoramiento profesional brindado por esta oficina.
José María Carvajal, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, también destacó el éxito alcanzado por la Oficina de Proyectos Europeos. Esta iniciativa demuestra una conexión efectiva entre Fundecyt-Pctex y la Universidad para facilitar el acercamiento entre Europa y Extremadura.
Alineación con prioridades estratégicas
'Brokerage Extremadura' tiene como objetivo establecer alianzas estratégicas en proyectos europeos relacionados con ciencia e innovación. Para ello, asisten representantes no solo de universidades sino también diversos centros integrados en el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
El encuentro ha puesto énfasis en áreas clave para Extremadura como salud, transformaciones sociales, tecnologías emergentes y sostenibilidad. Estas temáticas están alineadas con las prioridades definidas tanto a nivel europeo como regional.
A lo largo del evento se han abordado temas que van desde terapias avanzadas hasta sostenibilidad energética. Las actividades incluyen sesiones para desarrollar propuestas conjuntas en proyectos internacionales y reuniones bilaterales. Al finalizar el encuentro se ofrecerá un servicio especializado para continuar las alianzas establecidas durante este importante evento.
'Brokerage Extremadura 2025', cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa FEDER Extremadura 2021-2027, promete ser un catalizador significativo para el desarrollo colaborativo en investigación e innovación.