El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue el escenario de la entrega de los prestigiosos galardones Fotón 2025. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Óptica Daza de Valdés, busca fomentar la comunicación y divulgación del impacto científico, tecnológico y social relacionado con la óptica y la fotónica. Cada edición reconoce a medios de comunicación y centros educativos que han destacado en la producción de contenidos innovadores en estos campos.
En esta ocasión, el programa Doble Hélice 3.0, una colaboración entre Radio Nacional de España y la Universidad de La Laguna, ha sido galardonado en la categoría ‘Fotón Emitido’. El jurado ha premiado específicamente el episodio titulado Sensores ópticos, en las fronteras de la Luz, emitido el 9 de noviembre de 2024.
Puntos destacados del programa galardonado
Durante este capítulo, el investigador Leopoldo Martín, del Departamento de Física de la Universidad de La Laguna, aborda cómo lograr que la luz interactúe con precisión con diminutas estructuras mecánicas mediante lo que se conoce como microresonadores optomecánicos. El jurado valoró “el rigor, la alta calidad del contenido y la claridad expositiva” al presentar las diversas tecnologías relacionadas con los sensores ópticos, haciéndolas accesibles al público general.
Doble Hélice, dirigido por Juanjo Martín, se emite desde 2013 todos los sábados a las 12:30 h en Radio 5 y Radio Exterior de España. Este programa es resultado de un convenio entre Radio Televisión Española y la Universidad de La Laguna, y tiene como objetivo divulgar investigaciones realizadas en diversas áreas científicas y humanísticas.
Otros premios Fotón 2025
En el ámbito escrito, el galardón ha sido otorgado a Eugenio Manuel Fernández Aguilar, director de Muy Interesante Digital, por su artículo “Científicos proponen cómo detectar axiones, los ladrillos constituyentes de la materia oscura”, publicado el 21 de octubre de 2024. Este texto explora las posibilidades para detectar axiones y su potencial para comprender mejor la materia oscura del universo.
Asimismo, en la categoría ‘Fotón Absorbido’, destinada a escolares, los ganadores han sido los centros educativos IES Isaac Albéniz de Madrid y CEIP La Paz de Guadalajara.