Estudiantes de la Universidad de León (ULE) han sido reconocidos por su contribución a la internacionalización de las empresas leonesas, en una ceremonia celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Este evento marcó la entrega de los ‘Premios a los Trabajos de Investigación Académica de la Internacionalización de las Empresas Leonesas’. El galardón al ‘Mejor Trabajo’, con un premio de 4.000 euros, fue otorgado al proyecto titulado ‘Internacionalización de una empresa leonesa: Sibuya’, mientras que se concedieron dos accésits a trabajos sobre temas relevantes para el sector.
La rectora de la ULE, Nuria González, destacó el impacto positivo que estos trabajos pueden tener en la sociedad, señalando que representan “un despliegue de talento, conocimiento, creatividad e innovación”. La convocatoria fue organizada en colaboración con la Cámara de Comercio de León, lo que subraya la importancia de la sinergia entre el ámbito académico y empresarial.
Colaboración entre academia y empresas
Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio, enfatizó que “la internacionalización es una estrategia clave para el crecimiento industrial” y expresó su satisfacción al ver una gran participación en el evento. La rectora también subrayó que para la ULE, la internacionalización no es solo una estrategia, sino un principio fundamental en su labor educativa.
González agradeció a la Cámara y a otras entidades como Unicaja Banco y el Consejo Social de la ULE por su apoyo, permitiendo que los avances investigativos tengan un impacto directo en las empresas locales. Durante el evento, el alcalde de León, José Antonio Diez, resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre estas instituciones para fomentar el desarrollo económico regional.
Premios y reconocimientos destacados
Los trabajos premiados fueron seleccionados por unanimidad del jurado. El premio al Mejor Trabajo correspondió a: 'Internacionalización de una empresa leonesa: Sibuya', elaborado por estudiantes como Elena Calvo y Paula María Fernández. Se otorgaron accésits a otros proyectos como 'La complejidad económica de las exportaciones leonesas y sus oportunidades de futuro'.
A los ganadores se les animó a continuar trabajando para mejorar el mundo, reflejando así el compromiso que tiene la Universidad con el futuro económico y social. En este contexto, se presentó también un informe sobre comercio exterior que revela cifras significativas sobre las exportaciones e importaciones en León.
1.600 millones de euros en exportaciones
El informe elaborado por José Luis Placer Galán, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, destaca que las exportaciones alcanzan los 1.600 millones de euros, con un notable crecimiento en sectores como el agroalimentario y productos específicos como el vino. Esta diversidad en las exportaciones refleja un panorama alentador para las empresas leonesas.